Raspaje Uterino por Aborto Natural Incompleto
El raspaje uterino por aborto natural incompleto, también conocido como legrado uterino, es un procedimiento ginecológico que se realiza cuando una mujer ha sufrido un aborto espontáneo y quedan restos de tejido dentro del útero. Su objetivo es limpiar el útero para evitar infecciones y complicaciones.
Este procedimiento es seguro y se lleva a cabo en un entorno hospitalario o en una clínica bajo supervisión médica.
¿Cuándo se Indica un Raspaje Uterino?
El médico puede recomendar un raspaje uterino en los siguientes casos:
-
Aborto espontáneo incompleto: Cuando quedan restos de tejido embrionario o placentario en el útero.
-
Sangrado vaginal abundante y prolongado después de un aborto natural.
-
Infecciones uterinas que pueden desarrollarse debido a restos de tejido retenidos.
-
Dificultad para expulsar los restos de manera natural, especialmente si han pasado varias semanas sin que el cuerpo los elimine por sí mismo.
ENTREVISTA EN TELEVISIÓN
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
¿Cómo se Realiza el Procedimiento?
El raspaje uterino es un procedimiento sencillo que se realiza en varias etapas:
-
Evaluación médica previa: El ginecólogo realiza un examen físico y ecografía para confirmar la presencia de restos en el útero.
-
Preparación: Se puede administrar un medicamento para dilatar el cuello uterino antes del procedimiento.
-
Anestesia: Dependiendo del caso, se puede utilizar anestesia local o general.
-
Procedimiento: El médico introduce un instrumento llamado cureta o utiliza succión para extraer los restos del útero.
-
Monitoreo postoperatorio: Se vigila la recuperación de la paciente antes de dar el alta.
Recuperación tras un Raspaje Uterino
La recuperación suele ser rápida y en la mayoría de los casos la paciente puede volver a sus actividades habituales en pocos días. Sin embargo, es importante seguir ciertas recomendaciones:
-
Reposo relativo durante al menos 24 horas después del procedimiento.
-
Evitar relaciones sexuales por dos semanas o hasta que el médico lo indique.
-
No utilizar tampones ni duchas vaginales durante la recuperación.
-
Tomar los medicamentos recetados, como antibióticos o analgésicos, si el médico lo indica.
-
Control médico posterior para verificar que el útero ha sanado correctamente.
PABELLONES DE ATENCIÓN PACIENTES





Posibles Riesgos y Complicaciones
Aunque es un procedimiento seguro, el raspaje uterino puede tener algunos riesgos, como:
-
Infección uterina si no se siguen los cuidados adecuados.
-
Sangrado abundante o prolongado después del procedimiento.
-
Perforación uterina, aunque es poco frecuente.
-
Síndrome de Asherman, una condición en la que se forman adherencias en el útero y puede afectar la fertilidad.
Si se presentan síntomas como fiebre, dolor intenso o sangrado excesivo, es fundamental acudir de inmediato al médico.
Preguntas Frecuentes
1. ¿El raspaje uterino afecta la fertilidad?
En la mayoría de los casos, no afecta la fertilidad futura. Sin embargo, en raras ocasiones puede causar adherencias en el útero que podrían influir en la capacidad reproductiva.
2. ¿Cuánto tiempo dura el procedimiento?
El procedimiento suele durar entre 15 y 30 minutos, y la paciente puede irse a casa el mismo día.
3. ¿Cuándo se puede intentar un nuevo embarazo después de un raspaje?
Se recomienda esperar al menos uno o dos ciclos menstruales antes de intentar concebir nuevamente, aunque esto debe consultarse con el médico.
4. ¿Es normal tener sangrado después del raspaje?
Sí, es común tener un sangrado leve durante varios días. Si el sangrado es excesivo o con coágulos grandes, se debe consultar al médico.
No Pierdas más Tiempo
El raspaje uterino por aborto natural incompleto es un procedimiento seguro y necesario en algunos casos para evitar complicaciones de salud. Con los cuidados adecuados y el seguimiento médico oportuno, la recuperación suele ser rápida y sin efectos adversos en la fertilidad.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!