Dermatología y Cáncer de Piel
El cáncer de piel es una de las formas más comunes de cáncer en el mundo y, aunque a menudo es tratable cuando se detecta a tiempo, también puede ser potencialmente mortal si no se aborda de manera adecuada. En Clínica Merced, nos especializamos en la prevención, diagnóstico y tratamiento de diversas afecciones dermatológicas, incluyendo el cáncer de piel, con un enfoque integral y personalizado.
NUESTROS ESPECIALISTAS

Dra. Amparito Telenchano Cabay. Dermatología, Cáncer de Piel y Dermatoscopía

Dra. Gabriela Blanchard Castellano. Dermatología y Pediatría

Dra. Ángela Murillo Novoa. Dermatología y Lesiones Virales
AGENDA SERVICIO DERMATOLOGÍA
PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD DE DERMATOLOGIA
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
PROCEDIMIENTO
¿Qué es el cáncer de piel?
El cáncer de piel ocurre cuando las células de la piel crecen de manera anormal y descontrolada, generalmente debido a la exposición excesiva a la radiación ultravioleta (UV) del sol o de fuentes artificiales como las camas de bronceado. Este crecimiento anormal puede comenzar en diferentes capas de la piel y adoptar varias formas, dependiendo del tipo de células afectadas.
Existen tres tipos principales:
- Carcinoma basocelular,
- Carcinoma espinocelular y,
- Melanoma.
La detección temprana te brinda la mayor probabilidad de que el tratamiento del cáncer de piel sea exitoso.
¿Dondé se desarrolla?
El cáncer de piel se manifiesta principalmente en las zonas de la piel más expuestas al sol, como el cuero cabelludo, el rostro, los labios, las orejas, el cuello, el pecho, los brazos y las manos, y, en el caso de las mujeres, las piernas.
Pero también puede formarse en áreas que rara vez ven la luz del día:
- Las palmas de las manos.
- Debajo de las uñas de las manos o de los pies y
- El área genital.
TV "TU SALUD EN CASA"
Tipos de cáncer de piel
El cáncer de piel se clasifica en tres tipos principales:
1. Carcinoma de células basales (CCB):
Es el tipo más común de cáncer de piel, representando aproximadamente el 80% de los casos. Se origina en las células basales de la epidermis y crece lentamente, rara vez propagándose a otras partes del cuerpo.
- Síntomas: Lesiones perladas, áreas planas de color carne, cicatrices rosadas o úlceras que no cicatrizan.
2. Carcinoma de células escamosas (CCE):
Representa el 15% de los casos y se desarrolla en las células escamosas de la epidermis. Aunque puede crecer más rápido que el CCB, también tiene altas tasas de tratamiento si se detecta temprano.
- Síntomas: Nódulos duros, escamas o costras, y heridas abiertas que pueden sangrar.
3. Melanoma:
Es el tipo más peligroso de cáncer de piel, ya que puede propagarse rápidamente a otras partes del cuerpo. Aunque representa solo un pequeño porcentaje de los casos, causa la mayoría de las muertes relacionadas con el cáncer de piel.
- Síntomas: Lunares nuevos o cambios en lunares existentes, con bordes irregulares, colores variados y un diámetro superior a 6 mm.
Dermatoscopía: Efectivo Diagnóstico

Causas del cáncer de piel
La causa principal del cáncer de piel es la exposición a la radiación ultravioleta (UV), que daña el ADN de las células de la piel y provoca mutaciones genéticas. Además, hay otros factores que contribuyen a su desarrollo:
- Exposición prolongada al sol: Especialmente sin protección adecuada.
- Uso de camas de bronceado: Estas fuentes artificiales de luz UV también aumentan significativamente el riesgo.
- Predisposición genética: Tener familiares con cáncer de piel eleva la probabilidad de desarrollarlo.
- Sistema inmunológico debilitado: Personas con enfermedades o tratamientos que suprimen la inmunidad son más vulnerables.
- Piel clara: Las personas con piel, ojos y cabello claros tienen menos melanina para protegerse de los efectos dañinos de los rayos UV.
Síntomas del cáncer de piel
El cáncer de piel puede manifestarse de diversas formas, y reconocer los signos tempranos es clave para un diagnóstico y tratamiento oportunos. Entre los síntomas más comunes se incluyen:
- Aparición de nuevas manchas, bultos o protuberancias en la piel.
- Cambios en la forma, tamaño o color de un lunar existente.
- Heridas que no cicatrizan o que vuelven a abrirse.
- Áreas de piel enrojecida, escamosa o con textura irregular.
- Picazón, dolor o sangrado en lesiones cutáneas.
Una herramienta útil para identificar posibles melanomas es la regla «ABCDE»:
- A (Asimetría): La mitad del lunar no coincide con la otra mitad.
- B (Bordes): Bordes irregulares, dentados o borrosos.
- C (Color): Variaciones en el color, como tonos marrones, negros, rojos o blancos.
- D (Diámetro): Mayor a 6 mm (el tamaño de un borrador de lápiz).
- E (Evolución): Cualquier cambio en tamaño, forma, color o síntomas (picazón, sangrado).

Diagnóstico del cáncer de piel
El diagnóstico del cáncer de piel comienza con un examen físico detallado realizado por un dermatólogo, quien evalúa las lesiones sospechosas. Las herramientas utilizadas incluyen:
Dermatoscopia:
Un dispositivo especializado que permite observar las estructuras internas de una lesión cutánea.Biopsia de piel:
Si se detecta una lesión sospechosa, se extrae una muestra de tejido para su análisis en el laboratorio. Este procedimiento confirma el diagnóstico y determina el tipo de cáncer.Mapeo de lunares:
Útil para pacientes con múltiples lunares, permite monitorear cambios a lo largo del tiempo.
En Clínica Merced, contamos con tecnología avanzada y especialistas capacitados para realizar diagnósticos precisos y rápidos.
LATE SÍGANME LOS BUENOS
Tratamiento del cáncer de piel
El tratamiento del cáncer de piel varía según el tipo, el tamaño, la ubicación y el estadio del cáncer. Las opciones incluyen:
- Cirugía de escisión: Para extirpar completamente la lesión junto con un margen de tejido sano.
- Cirugía de Mohs: Una técnica precisa utilizada para preservar la mayor cantidad posible de tejido sano, especialmente en áreas sensibles como la cara.
- Crioterapia: Congela y destruye lesiones precancerosas o tumores pequeños.
- Terapia fotodinámica: Utiliza luz para activar un medicamento que destruye las células cancerosas.
- Radioterapia: Aplicada en casos avanzados o para pacientes que no son candidatos a cirugía.
- Inmunoterapia y quimioterapia: Para melanomas avanzados que han hecho metástasis.
En Clínica Merced, diseñamos un plan de tratamiento personalizado para cada paciente, asegurando los mejores resultados posibles.
Prevención del cáncer de piel
Prevenir el cáncer de piel es posible mediante hábitos diarios que protejan la piel de la exposición dañina a los rayos UV. Aquí tienes algunas recomendaciones esenciales:
- Usa protector solar: Aplícalo todos los días, incluso en invierno, con un SPF de al menos 30.
- Evita el bronceado artificial: Las camas de bronceado aumentan el riesgo de melanoma y otros tipos de cáncer de piel.
- Busca sombra: Especialmente durante las horas de mayor intensidad solar, entre las 10 a.m. y las 4 p.m.
- Viste ropa protectora: Opta por prendas de manga larga, sombreros de ala ancha y gafas de sol con protección UV.
- Realiza autoexámenes: Observa tu piel regularmente en busca de cambios o lesiones nuevas.
- Consulta a un dermatólogo: Haz revisiones periódicas para un chequeo profesional, especialmente si tienes factores de riesgo.
ENTREVISTA LA POPULAR TV
ENTREVISTA UCV TELEVISIÓN
Preguntas frecuentes sobre el cáncer de piel
1. ¿El cáncer de piel afecta solo a personas mayores?
No, aunque es más común en adultos mayores, también puede aparecer en personas jóvenes, especialmente si tienen una alta exposición al sol o antecedentes familiares.
2. ¿Todos los lunares pueden convertirse en cáncer?
No todos los lunares se vuelven cancerosos, pero algunos pueden transformarse en melanoma. Es importante monitorear cambios en su apariencia.
3. ¿Se puede prevenir el cáncer de piel completamente?
Si bien no se puede garantizar una prevención absoluta, protegerse del sol y evitar fuentes de UV reduce significativamente el riesgo.
4. ¿Qué tan rápido avanza un melanoma?
El melanoma puede propagarse rápidamente si no se detecta a tiempo, pero tiene un alto índice de curación en etapas iniciales.
5. ¿El cáncer de piel siempre requiere cirugía?
No siempre. El tratamiento depende del tipo y etapa del cáncer; algunos casos pueden manejarse con crioterapia, radioterapia u otros métodos no quirúrgicos.
6. ¿Puedo tener cáncer de piel aunque no pase mucho tiempo al sol?
Sí, aunque la exposición al sol es la principal causa, el cáncer de piel también puede desarrollarse por otros factores como predisposición genética, exposición a radiación o ciertas sustancias químicas.
7. ¿El uso de protector solar evita completamente el cáncer de piel?
No lo evita completamente, pero el uso regular de protector solar reduce significativamente el riesgo. También es importante combinarlo con otros métodos, como ropa protectora y evitar la exposición directa al sol.
8. ¿Cómo se revisa la piel en casa para detectar signos de cáncer de piel?
Puedes realizar autoexámenes buscando manchas nuevas, cambios en lunares existentes o lesiones que no cicatricen. Usa un espejo para revisar áreas difíciles de ver y, si encuentras algo sospechoso, consulta a un dermatólogo.
9. ¿Es seguro usar camas de bronceado?
No. Las camas de bronceado emiten radiación UV que aumenta el riesgo de todos los tipos de cáncer de piel, incluido el melanoma.
10. ¿Las personas con piel oscura también pueden desarrollar cáncer de piel?
Sí, aunque el riesgo es menor, las personas con piel oscura pueden desarrollar cáncer de piel. En muchos casos, se detecta en etapas más avanzadas porque las lesiones son menos visibles.
No Pierdas más Tiempo
El cáncer de piel es una enfermedad seria, pero altamente tratable si se detecta temprano. La prevención y las revisiones dermatológicas periódicas son fundamentales para cuidar tu salud. En Clínica Merced, estamos comprometidos con tu bienestar, ofreciendo servicios especializados en dermatología y tratamientos avanzados para el cáncer de piel.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!