Disfunción Sexual Femenina
La Disfunción Sexual Femenina es una condición que afecta el deseo, la excitación, la capacidad de alcanzar el orgasmo o la ausencia de satisfacción en la vida sexual de una mujer. Este problema puede estar relacionado con factores físicos, emocionales o psicológicos, y puede afectar la calidad de vida y la relación de pareja. Afortunadamente, existen múltiples tratamientos para mejorar la función sexual y recuperar el bienestar íntimo.
¿Qué es la Disfunción Sexual Femenina?
La Disfunción Sexual Femenina se refiere a la dificultad persistente o recurrente en cualquier fase de la respuesta sexual, incluyendo el deseo, la excitación y el orgasmo. Puede afectar a mujeres de todas las edades y estar influenciada por múltiples factores.
ENTREVISTAS EN TELEVISIÓN
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
Tipos de Disfunción Sexual Femenina
Los principales tipos de Disfunción Sexual Femenina incluyen:
1. Trastornos del Deseo Sexual
-
Falta de interés o deseo en la actividad sexual.
-
Puede ser causada por cambios hormonales, estrés o problemas emocionales.
2. Trastornos de la Excitación Sexual
-
Dificultad para alcanzar la excitación o mantenerla durante la actividad sexual.
-
Puede estar relacionada con problemas circulatorios, hormonales o uso de ciertos medicamentos.
3. Trastornos del Orgasmo
-
Incapacidad de alcanzar el orgasmo, incluso con estimulación adecuada.
-
Factores psicológicos o físicos pueden influir en esta disfunción.
4. Dolor Durante las Relaciones Sexuales (Dispareunia y Vaginismo)
-
Sensación de dolor antes, durante o después del coito.
-
Puede estar asociado a condiciones médicas como endometriosis, infecciones o problemas musculares.
Causas de la Disfunción Sexual Femenina
Las causas de la Disfunción Sexual Femenina pueden ser múltiples y depender de factores físicos, psicológicos y emocionales:
Causas Físicas
-
Desequilibrio hormonal (baja de estrógenos en la menopausia o después del parto).
-
Problemas de circulación que afectan la excitación y la respuesta sexual.
-
Uso de medicamentos como antidepresivos o anticonceptivos hormonales.
-
Dolores pélvicos crónicos o enfermedades ginecológicas.
Causas Psicológicas y Emocionales
-
Estrés, ansiedad o depresión.
-
Baja autoestima o imagen corporal negativa.
-
Historial de abuso sexual o experiencias traumáticas.
-
Problemas en la relación de pareja como falta de comunicación o conflictos emocionales.
VIDEO INFORMATIVO DE MEDICINA
Diagnóstico de la Disfunción Sexual Femenina
Para diagnosticar la Disfunción Sexual Femenina, es importante acudir a un especialista en ginecología o sexología. El diagnóstico incluye:
-
Historia clínica y sexual para identificar factores físicos y emocionales.
-
Análisis hormonales para evaluar el equilibrio endocrino.
-
Evaluación psicológica en casos de ansiedad o traumas sexuales.
DESCUBRE MÁS SOBRE DISFUNCIÓN SEXUAL
Tratamientos Ginecológicos (Para causas físicas y hormonales)
Consulta con ginecología especializada en salud sexual femenina.
💊 Terapia hormonal: Para mejorar la lubricación y la función sexual.
🩹 Terapia con láser vaginal y Radiofrecuencia Íntima: Para atrofia vaginal y sequedad en mujeres postmenopáusicas.
💉 Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en zona íntima: Mejora la sensibilidad y la respuesta sexual.
🧴 Lubricantes y humectantes vaginales: Para mejorar la comodidad durante las relaciones.
Tratamientos en Sexología y Psicoterapia Sexual (Para causas emocionales y psicológicas)
🧠 Terapia cognitivo-conductual (TCC): Para tratar ansiedad, estrés y miedos relacionados con la intimidad.
💬 Terapia de pareja: Aborda problemas de comunicación y conexión emocional.
🧘♀️ Mindfulness y ejercicios de relajación: Para reducir la ansiedad sexual.
🌿 Fitoterapia y suplementos: Uso de maca, ginseng y otros compuestos naturales para mejorar la libido.
Preguntas Frecuentes
1. ¿La Disfunción Sexual Femenina tiene cura?
Sí, en la mayoría de los casos puede tratarse con éxito mediante terapias adecuadas y cambios en el estilo de vida.
2. ¿Cuándo se debe acudir a un especialista?
Si la dificultad sexual persiste y afecta la calidad de vida o la relación de pareja, es recomendable buscar ayuda médica o terapéutica.
3. ¿El estrés puede influir en la Disfunción Sexual Femenina?
Sí, el estrés y la ansiedad pueden inhibir el deseo sexual y afectar la respuesta del cuerpo a la estimulación.
4. ¿La menopausia causa Disfunción Sexual Femenina?
Sí, los cambios hormonales durante la menopausia pueden disminuir la lubricación y el deseo sexual, pero existen tratamientos para contrarrestar estos efectos.
No Pierdas más Tiempo
La Disfunción Sexual Femenina es un problema común que puede afectar la satisfacción y bienestar de la mujer. Sin embargo, con el tratamiento adecuado y un enfoque integral, es posible mejorar la función sexual y recuperar la confianza en la intimidad. Consultar con un especialista es el primer paso para encontrar soluciones efectivas y personalizadas.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!
Códigos de Exámenes y Procedimientos Ambulatorios Asociados a su Búsqueda:
- 0702107: Producción de concentrado de plasma por aféresis automática.
A espera de noticias al respecto, saludos cordiales.
Buen día le enviamos la respuesta a su correo electrónico
Tengo 29 años y debido a una depresión y ansiedad y la ingesta de antidepresivos ( ya no tomo) tengo problemas con mi sexualidad, es casi nula necesito más info de esto y si esto afectaría mi cuerpo de otra manera
Buen día le enviamos la respuesta a su correo electrónico
Tengo 52 años, tomo medicamentos para hipertensión y diabetes, estoy con menopausia, no tengo deseo sexual y mucha sequedad vaginal me pueden ayudar
Hola buen dia le Habla Mariana Gonzalez de Clinica Merced le enviaremos la información a su correo, saludos cordiales.
Tengo 52 años tomo medicamentos (diabetes e hipertensión) tengo menopausia, cero libido y resequedad vaginal, me pueden ayudar.
Hola buen dia le Habla Mariana Gonzalez de Clinica Merced le enviaremos la información a su correo, saludos cordiales.
Siempre tuvimos un buen seco con mi pareja, llegaron los hijos y todo cambió ya no tengo ganas, tengo hipotiroidismo tomo levotiroxina de 100mg y un estrés no medicado, Me gustaría recibir ayuda ya que mi esposo me reclama por mi falta de interés sexual, y yo también deseo poder estar con el pero con ganas no por cumplir….
Hola buen día le habla Mariana González de Clinica Merced le enviaremos la información su whatpsapp, saludos.