Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS - ITS)
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS – ITS) son infecciones que se transmiten de una persona a otra a través del contacto sexual sin protección. Pueden ser causadas por virus, bacterias, hongos o parásitos, afectando tanto a hombres como a mujeres.
Muchas ETS pueden ser asintomáticas en sus primeras etapas, por lo que el diagnóstico temprano y la prevención son clave para evitar complicaciones graves en la salud reproductiva y general.
LATE SÍGANME LOS BUENOS
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
PROCEDIMIENTOS DE URGENCIA: INMEDIATOS Y CONFIDENCIALES
Tipos de Enfermedades de Transmisión Sexual
Las Enfermedades de Transmisión Sexual se clasifican según el tipo de microorganismo que las causa:
ETS Causadas por Virus
-
Virus del Papiloma Humano (VPH): Puede causar verrugas genitales y está relacionado con el cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer.
-
VIH/SIDA: Ataca el sistema inmunológico y puede llevar al Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) si no se trata.
-
Herpes Genital: Provoca lesiones dolorosas en la zona genital y puede reaparecer en brotes recurrentes.
-
Hepatitis B y C: Infecciones virales que afectan el hígado y pueden transmitirse por vía sexual.
ETS Causadas por Bacterias
-
Sífilis: Puede afectar múltiples órganos si no se trata a tiempo.
-
Gonorrea: Infección que afecta el tracto genital, pudiendo causar infertilidad si no se trata.
-
Clamidia: Puede ser asintomática, pero si no se trata, puede causar enfermedad inflamatoria pélvica en mujeres.
-
Donovanosis: Infección bacteriana poco común que causa úlceras en los genitales.
ETS Causadas por Hongos y Parásitos
-
Tricomoniasis: Infección parasitaria que afecta el tracto urinario y genital.
-
Candidiasis Genital: Causada por el hongo Candida albicans, genera irritación y flujo anormal.
-
Ladillas (piojos púbicos): Parásitos que se alojan en el vello púbico y causan picazón intensa.
PROCEDIMIENTOS DE URGENCIA: INMEDIATOS Y CONFIDENCIALES
Síntomas Comunes de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Los síntomas varían según la Enfermedades de Transmisión Sexual, pero los más comunes incluyen:
-
Secreción vaginal o uretral anormal.
-
Dolor o ardor al orinar.
-
Llagas, úlceras o verrugas en la zona genital.
-
Dolor durante las relaciones sexuales.
-
Inflamación de ganglios en la ingle.
-
Fiebre o malestar general en infecciones avanzadas.
En muchos casos, las ETS pueden no presentar síntomas, por lo que realizarse pruebas periódicas es fundamental.
Prevención de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Para reducir el riesgo de contraer una Enfermedades de Transmisión Sexual, es recomendable:
-
Uso correcto del preservativo en todas las relaciones sexuales.
-
Vacunación contra el VPH y la Hepatitis B.
-
Realizarse pruebas de detección regularmente, especialmente si se tienen múltiples parejas sexuales.
-
Evitar compartir jeringas u objetos personales que puedan estar en contacto con fluidos corporales.
-
Mantener comunicación abierta con la pareja sobre antecedentes de ETS y pruebas médicas.
Diagnóstico y Tratamiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
El diagnóstico se realiza mediante exámenes clínicos, pruebas de laboratorio y análisis de sangre o cultivos según la infección sospechada.
Los tratamientos varían según la Enfermedades de Transmisión Sexual:
-
Enfermedades de Transmisión Sexual bacterianas y parasitarias: Se tratan con antibióticos o antiparasitarios, con alta tasa de curación si se siguen las indicaciones médicas.
-
Enfermedades de Transmisión Sexual virales: No tienen cura, pero existen tratamientos antivirales para controlar los síntomas y reducir la transmisión.
-
Vacunación: En el caso del VPH y la Hepatitis B, la vacuna es una medida efectiva de prevención.
PROCEDIMIENTOS DE URGENCIA: INMEDIATOS Y CONFIDENCIALES

Preguntas Frecuentes
1. ¿Todas las ETS presentan síntomas?
No, muchas ETS pueden ser asintomáticas, por lo que es recomendable realizarse pruebas médicas periódicas.
2. ¿Las ETS tienen cura?
Algunas sí, como la sífilis, gonorrea y clamidia, que pueden tratarse con antibióticos. Otras, como el VIH y el herpes, no tienen cura, pero pueden controlarse con tratamiento.
3. ¿Puedo contagiarme de una ETS si no tengo relaciones sexuales?
Algunas ETS, como el VIH y la hepatitis, pueden transmitirse a través de sangre contaminada, jeringas o de madre a hijo durante el parto.
4. ¿Cuándo debo hacerme una prueba de ETS?
Si has tenido relaciones sexuales sin protección, tienes síntomas inusuales o has cambiado de pareja sexual, es recomendable hacerte una prueba.
No Pierdas más Tiempo
Las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS – ITS) representan un problema de salud pública que puede prevenirse con educación, pruebas regulares y el uso adecuado de métodos de protección. La detección temprana y el tratamiento oportuno son claves para evitar complicaciones graves.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!
Códigos de Exámenes y Procedimientos Ambulatorios Asociados a su Búsqueda:
- 0306619: Examen PCR Virus de Papiloma Humano HPV.
- 1601116: Crioterapia. Urología o Ginecología.
- 1602223; 1602224: Extirpación de lesión benigna subepidérmica. Urología o Ginecología.
- 1602202; 1602203; 1602204; 1602205: Extirpación o reparación, total o parcial, de lesiones benignas cutáneas. Urología o Ginecología.
- 1601116: Extirpaciones Lesiones VPH Urología o Ginecología.
- 801008; 0801007; 0801005: Biopsia (Procedimiento) de cuello uterino – Endo y/o Exo.
- 1602202: Biopsia (Procedimiento) de endometrio.
- 1602201: Biopsia (Procedimiento) de piel y/o mucosa por curetaje. Urología o Ginecología.