Incontinencia Urinaria

Incontinencia Urinaria

Incontinencia Urinaria

La incontinencia urinaria es una condición frecuente que afecta a un amplio porcentaje de la población mundial, tanto a hombres como a mujeres, aunque tiene mayor prevalencia en las mujeres. Su incidencia aumenta con la edad, pero también puede presentarse en personas jóvenes debido a diversas causas.

Cirugía con Malla TOT (Transobturadora): Una solución para la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en Clínica Merced.

La cirugía con malla TOT es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres. Este tipo de incontinencia ocurre cuando existe un escape involuntario de orina al toser, estornudar, reírse o realizar actividades físicas que aumentan la presión abdominal.

ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS

Datos Sobre Incontinencia Urinaria

Incidencia y prevalencia:
  1. Población general:

    • Se estima que alrededor del 10-20% de la población mundial padece algún grado de incontinencia urinaria.
  2. Mujeres:

    • Aproximadamente el 25-45% de las mujeres mayores de 20 años sufren incontinencia urinaria.
    • En mujeres mayores de 65 años, la prevalencia puede llegar hasta el 50-60%.
    • Es más frecuente en mujeres debido a factores como el embarazo, el parto vaginal y la menopausia, que debilitan los músculos del suelo pélvico.
  3. Hombres:

    • La prevalencia en hombres es más baja, aproximadamente entre el 5-15%, pero aumenta con la edad, especialmente en casos de hiperplasia prostática benigna o después de procedimientos quirúrgicos como la prostatectomía.
  4. Edad avanzada:

    • En personas mayores de 70 años, la prevalencia global de la incontinencia urinaria supera el 50% tanto en hombres como en mujeres debido al envejecimiento del sistema urinario y el debilitamiento del suelo pélvico.
  5. Impacto en calidad de vida:

    • La incontinencia urinaria puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, afectando la salud física, el bienestar emocional y la vida social de los pacientes.

Factores de Riesgo sobre Incontinencia Urinaria

  • Sexo femenino (principalmente por embarazos y menopausia).
  • Edad avanzada.
  • Obesidad (aumenta la presión abdominal y sobre el suelo pélvico).
  • Enfermedades crónicas como diabetes o EPOC.
  • Cirugías pélvicas previas.
  • Factores genéticos o alteraciones neurológicas.

¿En Qué Consiste la Cirugía con Malla TOT?

La técnica TOT (Transobturadora Tape) implica la colocación de una malla de polipropileno debajo de la uretra media, actuando como un soporte que refuerza la zona y evita el descenso uretral que provoca las fugas de orina. La malla pasa a través de los agujeros obturadores (pequeñas aperturas en los huesos de la pelvis), lo que permite fijarla de forma segura sin necesidad de puntos adicionales.

CÓDIGOS Y PRESTACIONES ASOCIADAS

Códigos de Exámenes y  Procedimientos Ambulatorios Asociados a su Búsqueda:

  • 1602223 o 1602224: Extirpación de lesión benigna.
  • 1601002: Extirpación de lesión maligna.
  •  303022 o 2003013 o 303023: Conización o cirugía de cuello uterino.
  • 303015 y 303016: Hormonas sexuales: FSH, LH, Estradiol, Progesterona.
  • 303014: Prueba de embarazo en sangre (HCG beta cuantitativa).
  • 309022: Examen de orina completa.
  • 0306123: Test de HPV (si hay lesiones por VPH) 
  • 0801001: Papanicolau (PAP). 
  • 0404005: Ecografía transvaginal.
  • 801006: Colposcopía con o sin biopsia 
  • 0306123: Tipificación de VPH por PCR.
  • 1604002: Crioterapia 6.01.116 para hasta 5 lesiones por sesión y 16.01.117 para 6 a 10 lesiones por sesión.
  • 0801008: Examen histopatológico.

📍 Agenda tu evaluación en Clínica Merced

Recupera tu bienestar íntimo con un tratamiento seguro y moderno.
📍 Av. Condell 1015, Providencia, Santiago
🌐 www.clinicamerced.cl
📲 WhatsApp: +56 9 5811 6731
✉️ [email protected]

1 comentario en “Incontinencia Urinaria”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *