Incontinencia Urinaria
La incontinencia urinaria es una condición frecuente que afecta a un amplio porcentaje de la población mundial, tanto a hombres como a mujeres, aunque tiene mayor prevalencia en las mujeres. Su incidencia aumenta con la edad, pero también puede presentarse en personas jóvenes debido a diversas causas.
Cirugía con Malla TOT (Transobturadora): Una solución para la Incontinencia Urinaria de Esfuerzo en Clínica Merced.
La cirugía con malla TOT es un procedimiento quirúrgico utilizado para tratar la incontinencia urinaria de esfuerzo en mujeres. Este tipo de incontinencia ocurre cuando existe un escape involuntario de orina al toser, estornudar, reírse o realizar actividades físicas que aumentan la presión abdominal.
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
Datos Sobre Incontinencia Urinaria
Incidencia y prevalencia:
-
Población general:
- Se estima que alrededor del 10-20% de la población mundial padece algún grado de incontinencia urinaria.
-
Mujeres:
- Aproximadamente el 25-45% de las mujeres mayores de 20 años sufren incontinencia urinaria.
- En mujeres mayores de 65 años, la prevalencia puede llegar hasta el 50-60%.
- Es más frecuente en mujeres debido a factores como el embarazo, el parto vaginal y la menopausia, que debilitan los músculos del suelo pélvico.
-
Hombres:
- La prevalencia en hombres es más baja, aproximadamente entre el 5-15%, pero aumenta con la edad, especialmente en casos de hiperplasia prostática benigna o después de procedimientos quirúrgicos como la prostatectomía.
-
Edad avanzada:
- En personas mayores de 70 años, la prevalencia global de la incontinencia urinaria supera el 50% tanto en hombres como en mujeres debido al envejecimiento del sistema urinario y el debilitamiento del suelo pélvico.
-
Impacto en calidad de vida:
- La incontinencia urinaria puede tener un impacto significativo en la calidad de vida, afectando la salud física, el bienestar emocional y la vida social de los pacientes.
Factores de riesgo que influyen en la incidencia:
- Sexo femenino (principalmente por embarazos y menopausia).
- Edad avanzada.
- Obesidad (aumenta la presión abdominal y sobre el suelo pélvico).
- Enfermedades crónicas como diabetes o EPOC.
- Cirugías pélvicas previas.
- Factores genéticos o alteraciones neurológicas.
¿En qué consiste la cirugía con malla TOT?
La técnica TOT (Transobturadora Tape) implica la colocación de una malla de polipropileno debajo de la uretra media, actuando como un soporte que refuerza la zona y evita el descenso uretral que provoca las fugas de orina. La malla pasa a través de los agujeros obturadores (pequeñas aperturas en los huesos de la pelvis), lo que permite fijarla de forma segura sin necesidad de puntos adicionales.
ENTREVISTA TRATAMIENTO INCONTINENCIA URINARIA
Incontinencia urinaria
La incontinencia urinaria es la liberación accidental de la orina. Puede suceder cuando tose, se ríe, estornuda o corre. O puede que tenga una necesidad repentina de ir al baño sin poder llegar a tiempo.
Para algunas personas, la incontinencia urinaria sólo ocurre ocasionalmente, temporalmente o puede ser sólo una pequeña fuga de vez en cuando. Otros pueden tener una falta completa de control que persiste durante bastante tiempo.
Hay varios tipos de incontinencia:
Incontinencia por estrés.
- Síntomas: Pérdida de orina al toser, reírse, levantar cosas y/o estornudar.
- Tratamiento: Medicamentos, terapia del comportamiento, terapia física o cirugía.
Urge Incontinencia por urgencia o vejiga hiperactiva.
- Síntomas: Contracciones incontroladas de la vejiga, necesidad de orinar a menudo, tener que ir al baño justo después de ir, cosas que le hacen ir al baño al escuchar agua corriendo o al poner su llave en la puerta.
- Tratamiento: Modificación del comportamiento, terapia física, medicamentos y procedimientos clínicos como inyecciones de Bótox o colocación de estimuladores de nervios para la mayoría de casos severos, cirugía.
Vejiga neurogénica.
Esto es causado por enfermedades neurológicas como lesiones en la médula espinal, enfermedad de Parkinson o esclerosis múltiple.
- Síntomas: Pérdida de orina.
- Tratamiento: Terapia física, medicamentos, Bótox y procedimientos de estimulación de nervios.
Nocturia.
La necesidad frecuente de orinar durante la noche, lo cual interrumpe el sueño
- Síntomas: Orinar más de 2 veces cada noche, infecciones del tracto urinario.
- Tratamiento: Terapia física, medicamentos, cirugía (procedimientos de cabestrillo).
Cistitis intersticial.
La cistitis intersticial (síndrome de vejiga dolorosa) es una condición que resulta en molestias recurrentes o dolor en la vejiga y la región pélvica.
- Síntomas: Micción frecuente, dolor o presión en y alrededor de la vejiga, disfunción sexual o dolor al tener relaciones sexuales.
- Tratamiento: Medicamentos, terapia física, estimulación eléctrica de los nervios.
También tratamos problemas de retención y eliminación de la vejiga.
Códigos de Exámenes y Procedimientos Ambulatorios Asociados a su Búsqueda:
- 0306619: Examen PCR Virus de Papiloma Humano HPV.
- 1601116: Crioterapia.
- 1602223; 1602224: Extirpación de lesión benigna subepidérmica.
- 1602202; 1602203; 1602204; 1602205: Extirpación o reparación, total o parcial, de lesiones benignas cutáneas.
- 1601116: Extirpaciones Lesiones VPH
- 801008; 0801007; 0801005: Biopsia (Procedimiento) de cuello uterino – Endo y/o Exo.
- 1602202: Biopsia (Procedimiento) de endometrio.
- 1602201: Biopsia (Procedimiento) de piel y/o mucosa por curetaje.
- 0702107: Producción de concentrado de plasma por aféresis automática.
Buen día, me gustaría saber el precio de la cirugía de incontinencia urinaria.
Desde ya muchas gracias!