operación para Ooforectomía

¿Qué es la Ooforectomía?

La ooforectomía es un procedimiento quirúrgico que consiste en la extirpación de uno o ambos ovarios. Los ovarios son las glándulas reproductoras femeninas que producen óvulos y hormonas como el estrógeno y la progesterona.

ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS

Tipos de Ooforectomía

  1. Ooforectomía Unilateral:

    Se extirpa solo un ovario. Puede realizarse cuando existe una afección como un quiste ovárico o un tumor en un solo ovario.

  2. Ooforectomía Bilateral:

    • Se extirpan ambos ovarios. Esto se realiza en casos como el cáncer de ovario, prevención en mujeres con alto riesgo de cáncer de ovario o mama, o cuando ambos ovarios están afectados por enfermedades.

PABELLONES DE ATENCIÓN PACIENTES

Motivos para Realizar una Ooforectomía

  • Cáncer de Ovario: Para eliminar los ovarios afectados y prevenir la propagación del cáncer.
  • Quistes o Tumores Ováricos: Cuando son grandes, dolorosos, o sospechosos de ser malignos.
  • Endometriosis: En casos severos donde el tejido endometrial afecta los ovarios.
  • Prevención: En mujeres con mutaciones genéticas (como BRCA1 o BRCA2) que aumentan significativamente el riesgo de cáncer de ovario.
  • Torsión Ovárica: Para evitar complicaciones mayores si el ovario se retuerce y corta su propio suministro de sangre.

Procedimiento

La ooforectomía puede realizarse de manera abierta (laparotomía) o mediante una cirugía mínimamente invasiva (laparoscopia). El método elegido depende de la razón de la cirugía, el estado de salud del paciente, y la preferencia del cirujano.

  • Laparoscopia: Involucra pequeñas incisiones y el uso de una cámara y herramientas especializadas para realizar la cirugía. Suele tener una recuperación más rápida y menos dolor postoperatorio.
  • Laparotomía: Involucra una incisión más grande en el abdomen, utilizada en casos más complejos.

Consecuencias de la Ooforectomía

  • Menopausia Quirúrgica: Si se extirpan ambos ovarios en mujeres premenopáusicas, se produce una menopausia inmediata, lo que puede llevar a síntomas como sofocos, sequedad vaginal, y aumento del riesgo de osteoporosis y enfermedades cardiovasculares.
  • Fertilidad: La extirpación de ambos ovarios elimina la posibilidad de quedar embarazada naturalmente.
  • Cambios Hormonales: Puede haber una reducción significativa en la producción de hormonas femeninas, lo que podría requerir terapia de reemplazo hormonal (TRH) en algunos casos.

CÓDIGOS Y PRESTACIONES ASOCIADAS

Códigos de Exámenes y  Procedimientos Ambulatorios Asociados a su Búsqueda:

  • 1602223 o 1602224: Extirpación de lesión benigna.
  • 1601002: Extirpación de lesión maligna.
  •  303022 o 2003013 o 303023: Conización o cirugía de cuello uterino.
  • 303015 y 303016: Hormonas sexuales: FSH, LH, Estradiol, Progesterona.
  • 303014: Prueba de embarazo en sangre (HCG beta cuantitativa).
  • 309022: Examen de orina completa.
  • 0306123: Test de HPV (si hay lesiones por VPH) 
  • 0801001: Papanicolau (PAP). 
  • 0404005: Ecografía transvaginal.
  • 801006: Colposcopía con o sin biopsia 
  • 0306123: Tipificación de VPH por PCR.
  • 1604002: Crioterapia 6.01.116 para hasta 5 lesiones por sesión y 16.01.117 para 6 a 10 lesiones por sesión.
  • 0801008: Examen histopatológico.

📍 Agenda tu evaluación en Clínica Merced

Recupera tu bienestar íntimo con un tratamiento seguro y moderno.
📍 Av. Condell 1015, Providencia, Santiago
🌐 www.clinicamerced.cl
📲 WhatsApp: +56 9 5811 6731
✉️ [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *