REUMATOLOGÍA

ecografía transvaginal

Dra. Karosmar Pérez C. Médico Especialista en Imágenes

¿Qué es la Reumatología?

La Reumatología se centra en el estudio y manejo de más de 200 enfermedades reumáticas, muchas de las cuales tienen un origen autoinmune e inflamatorio. El reumatólogo es el especialista encargado de evaluar, diagnosticar y tratar estos trastornos, utilizando enfoques personalizados para cada paciente.

Diagnóstico en Reumatología

El diagnóstico de las enfermedades reumáticas requiere una evaluación clínica detallada y el uso de diversas pruebas médicas:

  • Análisis de sangre: Para detectar inflamación, marcadores autoinmunes y niveles de ácido úrico.

  • Radiografías y resonancias magnéticas: Para evaluar daño articular y óseo.

  • Ecografía articular: Para visualizar inflamaciones y acumulación de líquido en las articulaciones.

  • Biopsias y pruebas genéticas: En casos específicos donde se sospeche una enfermedad hereditaria o autoinmune.

CORTO EDUCATIVO DE MEDICINA

ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS

Enfermedades Reumáticas Más Comunes

Dentro de la Reumatología, existen diversas patologías que afectan el aparato locomotor y el sistema inmunológico. Algunas de las más frecuentes son:

1. Artritis Reumatoide

  • Enfermedad autoinmune que provoca inflamación en las articulaciones.

  • Síntomas: Dolor, rigidez, hinchazón y deformidad articular progresiva.

  • Tratamiento: Medicación inmunosupresora, fisioterapia y cambios en el estilo de vida.

2. Osteoartritis

  • Desgaste del cartílago articular debido al envejecimiento o sobreuso.

  • Síntomas: Dolor, rigidez y pérdida de movilidad en articulaciones como rodillas, caderas y manos.

  • Tratamiento: Analgésicos, terapia física y en casos severos, cirugía.

3. Gota

  • Acumulación de ácido úrico en las articulaciones, provocando inflamación y dolor intenso.

  • Síntomas: Episodios de dolor agudo, enrojecimiento y sensibilidad extrema.

  • Tratamiento: Dieta baja en purinas, antiinflamatorios y medicamentos para reducir el ácido úrico.

4. Lupus Eritematoso Sistémico (LES)

  • Enfermedad autoinmune que afecta articulaciones, piel y órganos internos.

  • Síntomas: Fatiga, dolor articular, erupciones cutáneas y afección renal.

  • Tratamiento: Inmunosupresores, corticoides y monitoreo médico constante.

5. Fibromialgia

  • Trastorno caracterizado por dolor musculoesquelético generalizado.

  • Síntomas: Dolor crónico, fatiga, alteraciones del sueño y sensibilidad al tacto.

  • Tratamiento: Ejercicio, terapia cognitivo-conductual y analgésicos específicos.

6. Espondilitis Anquilosante

  • Enfermedad inflamatoria crónica que afecta la columna vertebral y las articulaciones sacroilíacas.

  • Síntomas: Dolor lumbar persistente, rigidez matutina y limitación de movilidad.

  • Tratamiento: Antiinflamatorios, terapia física y en algunos casos, terapia biológica.

REUMATÓLOGIA Y TRATAMIENTO DE ENFERMEDADES

  • Aortitis.
  • Arteritis de células gigantes.
  • Arteritis de Takayasu.
  • Artritis idiopática juvenil.
  • Artritis inflamatoria seronegativa.
  • Artritis psoriásica.
  • Artritis reumatoide.
  • Crioglobulinemia.
  • Dermatomiositis.
  • Dermatomiositis juvenil.
  • Enfermedad de Behcet.
  • Enfermedad de Raynaud.
  • Enfermedad del tejido conectivo asociada a la enfermedad pulmonar intersticial.
  • Enfermedad mixta del tejido conectivo.
  • Enfermedad relacionada con la IgG4.
  • Enfermedades autoinflamatorias.
  • Esclerodermia.
  • Espondiloartritis anquilosante.
  • Espondiloartritis axial.
  • Estenosis del conducto vertebral.
  • Fascitis eosinofílica.
  • Fibrosis retroperitoneal.
  • Fibromialgia.
  • Gota.
  • Granulomatosis con poliangitis.
  • Lupus.
  • Miopatías inflamatorias.
  • Miositis por cuerpos de inclusión.
  • Osteoartritis.
  • Periaortitis.
  • Poliangitis microscópica.
  • Poliarteritis nudosa.
  • Policondritis recidivante.
  • Polimialgia reumática.
  • Polimiositis.
  • Púrpura de Henoch-Schönlein.
  • Sarcoidosis.
  • Seudogota.
  • Síndrome antifosfolipídico.
  • Síndrome de Churg-Strauss.
  • Síndrome de Sjögren.
  • Vasculitis.
  • Vasculitis crioglobulinémica.
  • Vasculitis del sistema nervioso central (SNC).
  • Vasculitis leucocitoclástica.
  • Vasculitis reumatoide.
  • Vasculitis urticaria.

Tratamientos en Reumatología

El tratamiento de las enfermedades en reumatología depende del diagnóstico y severidad del caso. Algunas de las opciones incluyen:

1. Medicación
  • Antiinflamatorios no esteroides (AINEs): Para reducir el dolor y la inflamación.

  • Fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAMEs): Para tratar enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide.

  • Corticoides: Para el control de la inflamación en brotes agudos.

  • Biológicos e inmunosupresores: Para enfermedades reumáticas graves.

2. Terapias de Rehabilitación
  • Fisioterapia y terapia ocupacional para mejorar la movilidad y reducir el dolor.

  • Ejercicio supervisado, como natación o yoga, para fortalecer las articulaciones.

  • Terapia de calor y frío, para aliviar la inflamación y el dolor.

3. Cambios en el Estilo de Vida
  • Dieta antiinflamatoria, rica en antioxidantes y omega-3.

  • Control del peso corporal, para reducir la carga sobre las articulaciones.

  • Evitar el sedentarismo, manteniendo actividad física regular.

  • Manejo del estrés, mediante técnicas de relajación y apoyo psicológico.

Preguntas Frecuentes sobre Reumatología

1. ¿Las enfermedades reumáticas tienen cura?

La mayoría de las enfermedades reumáticas son crónicas, pero pueden controlarse con el tratamiento adecuado.

2. ¿Cuándo debo acudir a un reumatólogo?

Si presentas dolor articular persistente, inflamación, rigidez o fatiga sin causa aparente, es recomendable acudir a un especialista.

3. ¿Los niños pueden padecer enfermedades reumáticas?

Sí, existe la artritis idiopática juvenil, que afecta a niños y adolescentes.

4. ¿El clima influye en las enfermedades reumáticas?

Muchas personas con enfermedades reumáticas reportan que los cambios de temperatura y humedad pueden afectar sus síntomas.

No Pierdas más Tiempo

La Reumatología es una especialidad médica clave para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el aparato locomotor y el sistema inmunológico. Un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar significativamente la calidad de vida de los pacientes. Si experimentas síntomas persistentes, acudir a un reumatólogo es el primer paso para recibir la atención adecuada y evitar complicaciones a largo plazo.

Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!