UROLOGÍA

Dr. Nasser Ktech.
Médico Especialista en Urología

Dr. Gustavo Moret C.
Médico Especialista en Urología
AGENDA SERVICIO UROLOGÍA
PROCEDIMIENTOS Y TEMAS UROLÓGICOS
PROCEDIMIENTOS AMBULATORIOS Y URGENCIA
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
ENTREVISTAS EN TELEVISIÓN
La urología es una rama de la medicina que estudia las enfermedades que afectan los órganos urinarios, como los riñones, uréteres, vejiga y uretra, así como los órganos reproductivos masculinos: próstata, testículos, pene y vesículas seminales. Los urólogos son especialistas capacitados para abordar tanto problemas funcionales como quirúrgicos en estas áreas.
Además, la urología juega un papel clave en la prevención y el tratamiento de enfermedades relacionadas con la salud sexual y reproductiva, así como en la detección temprana de afecciones graves como el cáncer de próstata o vejiga.
¿Qué trata un urólogo?
El especialista en urología aborda una amplia gama de condiciones que afectan tanto a hombres como a mujeres. Algunas de las más comunes incluyen:
Enfermedades del sistema urinario
- Infecciones urinarias (ITU): Dolor o ardor al orinar, necesidad frecuente de orinar y presencia de sangre en la orina.
- Cálculos renales: Formación de piedras en los riñones o vías urinarias que pueden causar dolor intenso.
- Incontinencia urinaria: Dificultad para controlar la orina, más común en mujeres y personas mayores.
- Cáncer de vejiga: Presencia de tumores en la vejiga que requieren diagnóstico temprano y tratamiento especializado.
Problemas masculinos
- Hiperplasia prostática benigna (HPB): Agrandamiento de la próstata que causa dificultad para orinar.
- Cáncer de próstata: Uno de los cánceres más comunes en hombres, que requiere chequeos regulares para detección temprana.
- Disfunción eréctil: Dificultad para mantener una erección, relacionada con factores físicos o emocionales.
- Infertilidad masculina: Dificultades para concebir debido a problemas en la calidad del esperma o funcionalidad reproductiva.
Afecciones femeninas
- Cistitis intersticial: Inflamación crónica de la vejiga que provoca dolor y urgencia urinaria.
- Prolapso de órganos pélvicos: Descenso de la vejiga, útero u otros órganos hacia la vagina.
- Incontinencia urinaria de esfuerzo: Pérdida involuntaria de orina al toser, reír o realizar esfuerzos físicos.
Enfermedades pediátricas
- Enuresis nocturna: Micción involuntaria en niños durante la noche.
- Criptorquidia: Testículos no descendidos en recién nacidos.
- Reflujo vesicoureteral: Flujo anormal de orina desde la vejiga hacia los riñones.
Servicios de urología ofrecidos en Clínica Merced
En la Clínica Merced ofrecemos una amplia gama de servicios de urología para atender las necesidades de nuestros pacientes. Nuestro equipo de especialistas altamente calificados se dedica a brindar atención médica integral y personalizada en el campo de la urología. Algunos de los servicios que ofrecemos incluyen diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema urinario en hombres y mujeres, cirugía urológica, tratamiento de trastornos de próstata y vejiga, manejo de enfermedades sexuales, y tratamiento de cáncer de riñón y vejiga, entre otros. Nuestro enfoque es proporcionar una atención de calidad, basada en la evidencia científica más reciente, para mejorar la salud y el bienestar de nuestros pacientes.
¿Cuándo deberías consultar a un urólogo?
Es importante acudir a un especialista en urología si presentas alguno de los siguientes síntomas o condiciones:
- Dolor o ardor al orinar.
- Sangre en la orina (hematuria).
- Micción frecuente o urgencia urinaria.
- Dolor en la parte baja del abdomen o espalda.
- Disfunción eréctil o problemas sexuales.
- Dificultad para vaciar la vejiga.
- Incontinencia urinaria.
- Dolor o inflamación en los testículos.
- Historial familiar de cáncer de próstata o vejiga.
Además, los hombres mayores de 50 años deben realizar chequeos regulares para la detección temprana de enfermedades prostáticas, incluso si no presentan síntomas.
ENTREVISTA DE TELEVISIÓN
Programas de prevención y educación en urología
En Clínica Merced nos preocupamos por la prevención y educación en urología. Por ello, ofrecemos diversos programas para promover la salud urológica. Contamos con programas de detección precoz de enfermedades como el cáncer de próstata, a través de la realización de pruebas como el examen de antígeno prostático específico (PSA) y el tacto rectal, que permiten detectar cualquier anomalía en etapas tempranas. Además, ofrecemos programas de educación destinados a informar a nuestros pacientes sobre temas importantes en urología, como la higiene íntima, prevención de infecciones urinarias y cuidado de la próstata. Nuestro objetivo es brindar a nuestros pacientes las herramientas necesarias para mantener una buena salud urológica y prevenir enfermedades en el futuro.
Beneficios de acudir a un especialista en urología
La urología no solo se centra en tratar enfermedades, sino también en mejorar la calidad de vida de los pacientes mediante diagnósticos tempranos y tratamientos personalizados. Algunos beneficios clave de acudir a un urólogo incluyen:
- Detección temprana de enfermedades graves: Como el cáncer de próstata o vejiga, que tienen mejor pronóstico si se detectan a tiempo.
- Mejora en la calidad de vida: Tratamientos eficaces para condiciones como incontinencia urinaria o disfunción eréctil.
- Soluciones personalizadas: Diagnósticos y tratamientos adaptados a cada paciente.
- Prevención de complicaciones: Control oportuno de infecciones urinarias recurrentes o enfermedades renales.
Preguntas frecuentes sobre la urología
1. ¿A qué edad se recomienda visitar a un urólogo?
En hombres, es recomendable comenzar chequeos regulares a partir de los 40-50 años, especialmente para la detección temprana de enfermedades prostáticas. Sin embargo, cualquier persona puede consultar a un urólogo si presenta síntomas relacionados con el sistema urinario.
2. ¿La urología es solo para hombres?
No, la urología también trata a mujeres y niños. Las mujeres consultan por problemas como infecciones urinarias, incontinencia o cistitis, mientras que los niños pueden ser tratados por malformaciones congénitas o problemas urinarios.
3. ¿La disfunción eréctil siempre requiere tratamiento quirúrgico?
No, la mayoría de los casos se tratan con medicamentos, cambios en el estilo de vida o terapias mínimamente invasivas. Solo en casos severos se recomienda cirugía.
4. ¿El cáncer de próstata es hereditario?
Sí, los hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata tienen mayor riesgo y deben realizarse chequeos más tempranos y frecuentes.
No Pierdas más Tiempo
La urología es una especialidad clave para el cuidado de la salud urinaria y reproductiva. Acudir a un urólogo de manera preventiva o ante los primeros síntomas de alguna afección es fundamental para garantizar una vida saludable y prevenir complicaciones. Ya sea para tratar una infección, mejorar problemas sexuales o prevenir enfermedades graves, la atención especializada en urología puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!