Trombosis Venosa Profunda, sensación de calor en las piernas

Trombosis Venosa Profunda

Trombosis Venosa Profunda (TVP)

La trombosis venosa profunda (TVP) es una afección en la que se forma un coágulo de sangre (trombo) en una vena profunda, generalmente en las piernas. Puede ser una condición grave, ya que si el coágulo se desprende y viaja a los pulmones, puede causar una embolia pulmonar, una complicación potencialmente mortal.

ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS

Causas y Factores de Riesgo

Existen diversas condiciones que aumentan el riesgo de desarrollar TVP, entre ellas:

  • Inmovilización prolongada: viajes largos, hospitalización o reposo en cama.
  • Cirugías o traumatismos recientes: especialmente en extremidades inferiores, cadera o abdomen.
  • Tabaquismo y obesidad: aumentan el riesgo de coagulación anormal.
  • Uso de anticonceptivos hormonales o terapia de reemplazo hormonal.
  • Embarazo y postparto.
  • Enfermedades como cáncer, insuficiencia cardíaca o trastornos de la coagulación.
  • Historia previa de TVP o antecedentes familiares de trombosis.

Síntomas de la TVP

Los síntomas pueden variar según el tamaño del coágulo y su ubicación, pero los más comunes incluyen:

  • Hinchazón en una pierna (rara vez en ambas).
  • Dolor o sensibilidad, generalmente en la pantorrilla o el muslo.
  • Enrojecimiento o cambios en la coloración de la piel.
  • Sensación de calor en la pierna afectada.
  • Dolor al flexionar el pie hacia arriba.

Síntomas de una embolia pulmonar (complicación grave): dificultad para respirar, dolor en el pecho, tos con sangre, mareos o pérdida del conocimiento.

Diagnóstico y Tratamiento en Clínica Merced

Ecografía Doppler: Estudio de referencia para evaluar el flujo sanguíneo y detectar coágulos.
Dímero D: Análisis de sangre que detecta signos de coagulación anormal.
Angiografía por tomografía computarizada (Angio-TAC): Para casos más complejos.

Tratamiento

El objetivo es evitar que el coágulo crezca, se desplace a los pulmones y prevenir futuras trombosis:

  • Anticoagulantes: Medicación oral o inyectable para prevenir el crecimiento del coágulo y reducir el riesgo de embolia.
  • Medias de compresión: Ayudan a mejorar la circulación y reducir la hinchazón.
  • Movilización temprana: Es clave para evitar complicaciones tras cirugías o periodos de inmovilidad.
  • Trombólisis o cirugía: En casos graves, pueden ser necesarias intervenciones para disolver o eliminar el coágulo.

Un diagnóstico temprano es clave para evitar complicaciones. Consulta con un especialista y protege tu salud.

#TrombosisVenosaProfunda #SaludVascular #PrevenciónDeTrombosis #CirculaciónSanguínea #CuidadoDeLasVenas #VenasSaludables #CoágulosSanguíneos #TVPPrevención #SaludCardiovascular #EmboliaPulmonar #ClínicaMerced #AngiologíaMerced #VascularMerced #TrombosisMerced #ConsultaMédicaMerced #DíaMundialDeLaTrombosis #FactoresDeRiesgoTVP #CuidadoDeTusPiernas #EvitaElSedentarismo #EjercicioParaLaCirculación

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *