Acrocordones Lunares y Fibromas

Acrocordones

¿Qué Son los Acrocordones?

Los acrocordones son pequeñas protuberancias blandas que se adhieren a la piel mediante un pedículo (o tallo) delgado. Están compuestos de fibras de colágeno y vasos sanguíneos, cubiertos por una capa de piel. Estos crecimientos suelen ser del mismo color que la piel, aunque en algunas personas pueden ser un poco más oscuros.

Aunque a menudo se confunden con verrugas, los acrocordones tienen una textura más suave y flexible. En general, son inofensivos y no causan dolor, pero pueden irritarse si están en áreas donde roza la ropa o las joyas.

Formulario de Contacto. Envíanos todas tus inquietudes.

VIDEO INFORMATIVO DE MEDICINA

ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS

¿Por Qué Aparecen los Acrocordones?

Existen varios factores que pueden contribuir a la aparición de acrocordones. Si bien las causas exactas no se conocen del todo, algunos de los factores que se asocian a su desarrollo incluyen:

  • Genética: La predisposición genética es uno de los factores más comunes; si otros familiares presentan acrocordones, es probable que se desarrollen también.
  • Fricción en la piel: Los acrocordones suelen aparecer en áreas donde la piel se roza, como en el cuello, axilas y zonas de pliegues cutáneos.
  • Cambios hormonales: Las alteraciones hormonales, especialmente durante el embarazo, pueden promover su aparición.
  • Edad: Son más frecuentes en personas mayores de 40 años.
  • Condiciones metabólicas: En personas con sobrepeso o resistencia a la insulina, se observa una mayor tendencia a desarrollar acrocordones.

¿Son Peligrosos los Acrocordones?

No, son crecimientos benignos y no se consideran peligrosos. Sin embargo, en algunos casos, pueden causar molestias si se irritan o traumatizan. Por ejemplo, pueden inflamarse o sangrar si se enganchan con la ropa o las joyas. Aunque no es común, cualquier cambio en el color, tamaño o forma de un acrocordón debería ser evaluado por un dermatólogo para descartar otras condiciones de la piel.

Visita Nuestras Redes Sociales

EVOLUCIÓN REAL PACIENTE CLÍNICA MERCED

Métodos para Eliminar los Acrocordones

Aunque no suelen ser peligrosos, muchas personas optan por eliminarlos por razones estéticas o de comodidad. Existen varios métodos seguros y efectivos para eliminarlos:

1. Exéresis Quirúrgica (Corte)

El método quirúrgico consiste en cortar el acrocordón con tijeras o un bisturí bajo anestesia local. Es un procedimiento rápido y generalmente indoloro, que permite eliminar el acrocordón de forma inmediata.

  • Ventajas: Resultado inmediato, especialmente útil para acrocordones grandes o en áreas visibles.
  • Desventajas: Puede causar una pequeña cicatriz si el acrocordón es grande.
2. Electrocauterización

La electrocauterización es una técnica que utiliza una corriente eléctrica para quemar y eliminar el acrocordón. Este método es efectivo y permite que el tejido se cauterice, reduciendo el riesgo de sangrado.

  • Ventajas: Procedimiento rápido y con mínima incomodidad.
  • Desventajas: Puede dejar una pequeña costra que sanará en pocos días.
3. Crioterapia

La crioterapia utiliza nitrógeno líquido para congelar el acrocordón. Este proceso hace que el tejido se destruya, y el acrocordón se cae después de unos días. Es una técnica comúnmente utilizada en dermatología para eliminar varias lesiones cutáneas.

  • Ventajas: Rápida y segura, especialmente eficaz en acrocordones pequeños.
  • Desventajas: Puede causar una ligera sensación de ardor y, en algunos casos, una pequeña ampolla en el área tratada.
4. Láser

El láser es una opción avanzada y precisa para eliminar acrocordones. El láser de CO2 es uno de los métodos más efectivos, ya que vaporiza el tejido sin dañar la piel circundante.

  • Ventajas: Preciso y con poco riesgo de cicatrización.
  • Desventajas: Puede ser más costoso y requiere un especialista capacitado.

VIDEOS INFORMATIVOS DE MEDICINA

Cuidados Posteriores a la Eliminación de Acrocordones

Después de eliminar, es importante seguir algunas recomendaciones para asegurar una correcta cicatrización y evitar posibles complicaciones:

  1. Mantener el área limpia y seca: Lavarse suavemente con agua y jabón neutro y secar con toques suaves.
  2. Evitar la exposición al sol: La exposición solar puede provocar manchas en el área tratada. Si la zona queda expuesta, aplicar protector solar.
  3. No rascar ni manipular la costra: Es posible que aparezca una pequeña costra después del tratamiento; es importante no arrancarla para evitar cicatrices.
  4. Seguir las indicaciones del dermatólogo: Si se prescribe algún medicamento o crema, es importante aplicarlo según las instrucciones.

¿Pueden Volver a Aparecer los Acrocordones Después de Eliminarlos?

Sí, aunque quede eliminado no volverá a crecer, es posible que aparezcan otros en diferentes áreas de la piel. Esto se debe a que las causas que provocan los acrocordones, como la genética o los cambios hormonales, pueden continuar presentes. Realizar chequeos periódicos con el dermatólogo permite identificar y tratar cualquier nuevo acrocordón de manera rápida y efectiva.

Preguntas Frecuentes sobre los Acrocordones

¿Se pueden eliminar en casa?
No se recomienda eliminarlos en casa, ya que existen riesgos de infección, sangrado o cicatrización indebida. Los métodos caseros, como cortarlos con tijeras o atarlos con hilo, pueden causar complicaciones. Es importante acudir a un profesional para una extracción segura.

¿Son contagiosos los acrocordones?
No, no son contagiosos. A diferencia de las verrugas virales, que son causadas por el virus del papiloma humano (VPH), los acrocordones no tienen origen viral y no se transmiten de persona a persona.

¿Los acrocordones pueden convertirse en cáncer de piel?
No, son benignos y no están relacionados con el cáncer de piel. Sin embargo, si observas algún cambio inusual en un acrocordón (como cambio de color, tamaño o forma), es aconsejable consultar a un dermatólogo para una evaluación.

¿Es dolorosa la eliminación?
La eliminación de acrocordones es generalmente indolora, ya que los procedimientos se realizan bajo anestesia local o con métodos que minimizan las molestias. Los pacientes suelen experimentar solo una leve incomodidad, y la recuperación es rápida.

¿Qué son los acrocordones y por qué aparecen?
Los acrocordones, también conocidos como papilomas cutáneos, son pequeñas protuberancias blandas y benignas que aparecen en la piel, especialmente en zonas donde hay fricción, como el cuello, las axilas, los párpados y la ingle. Su origen está relacionado con factores como la genética, el envejecimiento, el sobrepeso, los cambios hormonales y ciertas condiciones metabólicas como la resistencia a la insulina. Aunque no causan problemas de salud, pueden ser molestos o estéticamente indeseables.

¿Cómo sé si lo que tengo es un acrocordón y no otra lesión?
Los acrocordones suelen ser pequeños, blandos y del color de la piel, aunque en ocasiones pueden ser un poco más oscuros. Son indoloros y tienen una forma alargada o redondeada. Si tienes dudas sobre una lesión cutánea, especialmente si cambia de tamaño, color o forma, es importante que consultes a un dermatólogo para un diagnóstico preciso.

¿Qué método es mejor para eliminar los acrocordones?
Los métodos más comunes y efectivos para eliminar los acrocordones incluyen la crioterapia, la electrocauterización, la excisión quirúrgica y el láser. Cada método tiene sus ventajas, y la elección dependerá del tamaño, la ubicación de los acrocordones y las preferencias del paciente. Es recomendable consultar con un especialista para determinar el tratamiento más adecuado.

¿Cuánto tiempo lleva el procedimiento para eliminar un acrocordón?
El tiempo del procedimiento varía según el método utilizado, pero generalmente es rápido. La eliminación de un acrocordón pequeño puede tomar menos de 15 minutos. En casos de múltiples acrocordones, el tratamiento puede extenderse un poco más.

¿La eliminación de acrocordones deja cicatrices?
Los procedimientos realizados por profesionales capacitados tienen un riesgo mínimo de cicatrización. Sin embargo, la posibilidad de cicatrices depende del tamaño del acrocordón, la técnica utilizada y la capacidad de cicatrización individual de cada paciente.

¿Es necesario un seguimiento después de la eliminación?
Por lo general, no es necesario un seguimiento prolongado después de eliminar los acrocordones. Sin embargo, el médico puede recomendar una revisión si hubo una lesión grande o si existen condiciones subyacentes que podrían causar la aparición de nuevos acrocordones.

¿Pueden volver a aparecer los acrocordones después de eliminarlos?
Sí, aunque los eliminados no vuelven a crecer, es posible que aparezcan nuevos en otras áreas del cuerpo debido a factores predisponentes como la fricción o cambios hormonales. Mantener una piel saludable y controlar factores de riesgo puede ayudar a prevenir su aparición.

¿Se pueden eliminar varios en una sola sesión?
Sí, es posible eliminar múltiples acrocordones en una sola sesión, dependiendo del tamaño y la cantidad de lesiones. Esto será evaluado por el médico para asegurar que el procedimiento sea seguro y efectivo.

¿El tratamiento con láser es más efectivo que otros métodos?
El láser es uno de los métodos más precisos y efectivos para eliminación, especialmente en áreas sensibles como el rostro o los párpados. Sin embargo, otros métodos como la crioterapia y la electrocauterización también son muy eficaces. La elección del tratamiento depende de las características y de la preferencia del paciente.

¿Qué cuidados debo seguir después de la eliminación?

    • Mantener la zona tratada limpia y seca.
    • Aplicar los productos tópicos recomendados por el médico, como cremas antibióticas.
    • Evitar la exposición al sol en la zona tratada para prevenir hiperpigmentación.
    • No rascar ni manipular la herida durante el proceso de cicatrización.
    • Acudir a una revisión médica si notas enrojecimiento, hinchazón o signos de infección.

¿Cuándo debería consultar a un dermatólogo sobre mis acrocordones?
Deberías consultar a un dermatólogo si los acrocordones te causan molestias, interfieren con tus actividades diarias, están en áreas visibles que afectan tu autoestima o si notas cambios inusuales en ellos, como enrojecimiento, dolor o aumento de tamaño.

¿Los acrocordones pueden tratarse con cremas o medicamentos tópicos?
No existen cremas o medicamentos tópicos que los eliminen de manera segura y efectiva. Los tratamientos caseros pueden ser ineficaces o incluso dañinos para la piel. Es mejor acudir a un dermatólogo para un tratamiento adecuado.

¿La fricción constante es una causa?
Sí, la fricción constante, como la que ocurre en áreas de pliegues de la piel, es uno de los factores que contribuyen al desarrollo de acrocordones. Usar ropa cómoda y reducir el roce en estas áreas puede ayudar a prevenir su formación.

¿Son más comunes en personas con sobrepeso?
Sí, las personas con sobrepeso tienen mayor predisposición a desarrollar acrocordones debido al incremento de pliegues en la piel, donde la fricción es más frecuente.

¿Qué tan pronto puedo volver a mis actividades normales después de eliminar un acrocordón?
En la mayoría de los casos, puedes retomar tus actividades normales inmediatamente después del procedimiento. Sin embargo, se recomienda evitar actividades que generen fricción o sudoración excesiva en el área tratada durante los primeros días.

¿Aparecen más con la edad?
Sí, los acrocordones son más comunes a medida que se envejece. Aunque pueden aparecer en personas jóvenes, son más frecuentes en adultos mayores debido a cambios en la piel y factores metabólicos.

¿Es necesario realizar algún análisis antes de eliminarlos?
Por lo general, no es necesario realizar análisis antes de la eliminación de acrocordones, ya que son lesiones benignas. Sin embargo, si el dermatólogo tiene dudas sobre el diagnóstico, puede recomendar una biopsia.

¿El seguro de salud cubre la eliminación de acrocordones?
Depende del tipo de seguro y del motivo del tratamiento. Si la eliminación se realiza por razones médicas, como irritación o sangrado, algunos seguros pueden cubrir el procedimiento. Sin embargo, si se trata de una intervención estética, es menos probable que esté cubierto.

¿Es normal que los acrocordones crezcan en los párpados?
Sí, pueden aparecer en los párpados debido a la fricción y la fina textura de la piel en esta zona. La eliminación en esta área requiere técnicas especializadas para proteger los ojos.

¿Los acrocordones son hereditarios?
Aunque no hay evidencia definitiva, se cree que puede haber un componente genético en la aparición, ya que son más comunes en algunas familias.

No Pierdas más Tiempo

Los acrocordones son crecimientos benignos que pueden aparecer en cualquier persona, especialmente en áreas de pliegues de la piel. Si bien no son peligrosos, pueden eliminarse fácilmente por razones estéticas o para evitar molestias. En Clínica Merced, nuestros dermatólogos cuentan con la experiencia y las técnicas adecuadas para realizar la eliminación de acrocordones de forma segura y sin complicaciones.

Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 para obtener más información sobre los tratamientos de eliminación de acrocordones y otros servicios dermatológicos.

Códigos de Exámenes y  Procedimientos Ambulatorios Asociados a su Búsqueda:

  • 1602223 1602224:  Extirpación de lesión benigna subepidérmica. Dermatología
  • 1602201: Biopsia (Procedimiento) de piel y/o mucosa por curetaje o sección tang. c/s elec. 1. Dermatología
  • 1602206: Extirpación de lesiones benignas por sec. tangencial. Dermatología
  • 1601117: Crioterapia. Dermatología

52 comentarios en “Acrocordones”

  1. Buenas tardes, quisiera reservar una hora para Dermatólogo para extraer Acrocordones por favor, y en lo posible saber el valor del procedimiento.

    Atienden los días Sábados?? o en la semana, la hora más tarde??

    Desde ya agradezco su respuesta y ayuda frente a mis dudas.

    1. Buenos dias Gusto en saludarle le escribe Mariangelica Badell de Clinica Merced, Inicialmente, es necesario que asista a la consulta con Médico Especialista en Dermatología y estética para evaluar su caso de manera específica, crear un plan de tratamiento y un presupuesto ajustado a sus necesidades. El valor de la consulta es de $30.000 reembolsable con su isapre y con fonasa aplicamos un arancel preferente, teniendo un valor la consulta de $24.500, si gusta puedo agendarle para esta semana si atendemos los dias sabados si gusta me indica su numero de telefono para entregarle mayor informacion

    1. hola buen dia le habla marioxy pineda de clinica merced inicialmente debe asistir a consulta con el especialista en dermatologia y/o cirugia general para su evaluacion cree plan de tratamiento y presupuesto acorde a sus necesidades

    1. hola buenas le habla marioxy pineda de clinica merced inicialmente debe asistir a cnsulta con el especialista en dermatologia y/o Cirugina general para su evaluación cree plan de tratamiento y presupuesto acorde a sus necesidades

    2. hola buenas le habla marioxy pineda de clinica merced, inicialmente debe asistir a consulta con el especialista en dermatologia y/o cirugia general para su evaluación cree plan de tratamiento y presupuesto acorde a sus necesidades

  2. ¿Por qué no puede dar un valor aproximado?. Es mucho más útil que decir que crearán un plan de acuerdo a la persona. Es SOLO una aproximación. En el hospital del Profesor sale 214.000 para que tengan un aproximado.

    1. Hola Claudia,
      La realidad clínica de cada paciente es única y los valores de los tratamientos y procedimientos van de la mano de la necesidad de cada individuo. El valor final es por mucho una forma personal pocas veces extrapolable. Saludos.

  3. Buenas Tardes
    Quisiera saber ,si atienden por Fonasa, yo tengo muchos acrocordones por sobre todo en cuello y axila y varios, quisiera saber cuantos sacan en una sesión y cual es el valor por cada sesión aproximadamente

    1. Hola una consulta me gustaría eliminar unos acrocordones, quisiera saber si trabajan con fonasa tengo otros presupuesto y estoy buscando el
      Más conveniente antes que seguir pagando consultas por favor un estimado

  4. Hola tengo la interconsulta ya que quiero extraer un fibroma blandos y quiero saber el precio de esto….y saber con que nivel de fonasa trabajan ustedes ???

      1. Hola, quisiera saber cuánto sale extraer 3 lunares salientes de la espalda un aproximado, se que debo ver al dermatólogo antes, para te de una idea.
        Muchas gracias

  5. Hola quisiera saber precio aproximado ( si es más de 100 mil pesos ) de extracción de 1 lunar de carne en cuello tamaño arveja. Y si la consulta médica de 30 mil pesos , se descuenta al valor del procedimiento al final.
    Y cuando tienen hora. Soy de La Serena pero el Viernes ya estaré en Santiago.
    Gracias

  6. Diego fernando narvaez tabares

    Buenas noches ..gusto en saludar me gustaria saber el costo para la extraccion de un lunar en la cara.. agradezco toda la informacion posible

  7. Hola Buenas Tardes
    Necesito cotizarles la extirpacion de acrocordones de cuello y axilas varon de 54 años
    no son muchas
    puedo recibir una cotizacion aprox ?

    Muchas Gracias

  8. Hola,
    Fui al dermatologo y me recomendó quitar mis acrocordones. Quiero saber el valor del procedimiento. Tengo que volver a pagar ahi otra con consulta con dermatologo?

    Gracias!

    1. Hola, Buenas tardes! soy Valentina Ojeda su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le envío la información a su correo. Saludos cordiales !!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *