Onicomicosis y tratamiento láser

Láser para Hongos en Uñas (Onicomicosis)

Hongos en Uñas Onicomicosis

La onicomicosis, conocida comúnmente como hongos en las uñas, es una infección que afecta a las uñas de las manos o, más frecuentemente, de los pies. Esta condición es causada por la proliferación de hongos dermatofitos, levaduras o mohos, que invaden las uñas y los tejidos circundantes. Aunque no suele ser peligrosa, la onicomicosis puede causar molestias, afectar la estética de las uñas y, en casos graves, provocar complicaciones en personas con enfermedades preexistentes como diabetes. Código 96424.

Formulario de Contacto. Envíanos todas tus inquietudes

ENTREVISTAS DE TELEVISIÓN

ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS

IMÁGENES PACIENTE REAL TRATAMIENTO LÁSER

tratamiento láser para onicomicosis
tratamiento láser para hongo en uñas del pie

DESCUBRE MÁS SOBRE LA AFECCIÓN

¿Qué es la Onicomicosis?

La onicomicosis es una infección micótica que afecta la lámina ungueal (la parte dura de la uña) y, en ocasiones, la piel subyacente o los pliegues circundantes. Se caracteriza por un cambio en la apariencia de las uñas, que pueden volverse gruesas, quebradizas y descoloridas.

Existen diferentes tipos de onicomicosis según el área afectada y el tipo de hongo involucrado. Los más comunes son:

  • Onicomicosis Subungueal Distal: La forma más frecuente, que afecta la parte inferior y lateral de la uña.
  • Onicomicosis Blanca Superficial: Una infección en la superficie de la uña, que desarrolla manchas blancas.
  • Onicomicosis Proximal Subungueal: Más rara, pero común en personas inmunocomprometidas.
  • Onicomicosis Candidiásica: Causada por levaduras, a menudo asociada a uñas de manos en personas con manos constantemente húmedas.

Causas de la Onicomicosis

La onicomicosis es causada principalmente por:

  1. Hongos Dermatofitos:
    Son los responsables más comunes, especialmente los géneros Trichophyton rubrum y Trichophyton mentagrophytes.

  2. Levaduras:
    Como la Candida albicans, que afecta más a las uñas de las manos.

  3. Moldes No Dermatofitos:
    Suelen encontrarse en infecciones más severas y en entornos húmedos.

Factores de Riesgo

La onicomicosis puede afectar a cualquier persona, pero algunos factores aumentan el riesgo de desarrollarla:

  • Ambientes Húmedos o Cálidos: Como piscinas, gimnasios o duchas compartidas.
  • Uso Prolongado de Calzado Cerrado: Que retiene la humedad y fomenta la proliferación de hongos.
  • Traumatismos en las Uñas: Pueden facilitar la entrada de hongos.
  • Sistemas Inmunológicos Debilitados: Personas con diabetes, VIH o que toman medicamentos inmunosupresores son más propensas.
  • Edad Avanzada: La disminución de la circulación periférica y el engrosamiento de las uñas aumentan el riesgo en personas mayores.

Síntomas de la Onicomicosis

Los síntomas de la onicomicosis pueden variar según el tipo de infección y el tiempo de evolución, pero los más comunes incluyen:

  • Cambios de Color: La uña puede volverse amarilla, marrón o blanca.
  • Engrosamiento de la Uña: Con el tiempo, la uña afectada se vuelve más gruesa y difícil de cortar.
  • Deformidad: La uña puede curvarse, levantarse o volverse quebradiza.
  • Fragilidad: Las uñas se rompen con facilidad y pueden desprenderse parcialmente del lecho ungueal.
  • Mal Olor: En infecciones avanzadas.
  • Dolor o Incomodidad: Especialmente si la uña se engrosa o presiona los tejidos circundantes.

PACIENTE REAL CLÍNICA MERCED

Diagnóstico de la Onicomicosis

El diagnóstico de la onicomicosis se realiza a través de:

  1. Examen Físico:
    El médico evalúa la apariencia de la uña para identificar signos típicos de infección micótica.

  2. Pruebas de Laboratorio:

    • Raspado de la Uña: Se toma una muestra para analizarla bajo el microscopio.
    • Cultivo Fúngico: Ayuda a identificar el tipo específico de hongo responsable.
    • Pruebas Moleculares: Para confirmar el diagnóstico en casos complejos.

Tratamientos para la Onicomicosis

El tratamiento depende de la severidad de la infección, el tipo de hongo y la salud general del paciente. Las opciones incluyen:

1. Tratamientos Tópicos:
  • Lacas Antifúngicas: Como el amorolfina o ciclopirox, que se aplican directamente sobre la uña afectada.
  • Cremas Antifúngicas: Útiles en infecciones superficiales.

Nota: Los tratamientos tópicos son más efectivos en casos leves y cuando la infección no ha penetrado profundamente.

2. Medicamentos Orales:
  • Itraconazol y Terbinafina: Son los fármacos más comunes, que actúan desde el interior del cuerpo para erradicar la infección.
  • Duración: El tratamiento suele durar de 6 a 12 semanas y requiere monitoreo médico para evitar efectos secundarios, especialmente en el hígado.
3. Terapias Combinadas:

Combinar tratamientos tópicos y orales puede aumentar la eficacia en casos más graves.

4. Láser para Onicomicosis:

El láser de baja intensidad calienta y destruye los hongos sin dañar el tejido circundante. Es una opción prometedora para quienes no pueden tomar medicamentos sistémicos.

5. Extracción de la Uña:

En casos extremos, cuando otros tratamientos no son efectivos, puede ser necesario retirar la uña afectada para permitir el crecimiento de una nueva y sana.

 

¿Es El Tratamiento Para Ti?

El Tratamiento Láser Harmony para Onicomicosis de Clínica Merced es ideal para hombres y mujeres que sufren de infecciones fúngicas en las uñas y buscan una solución segura y efectiva. Es especialmente útil para aquellos que han tenido resultados limitados con tratamientos tópicos u orales.

Por Qué Elegir Clínica Merced:

  • Equipo de Dermatólogos Expertos: Nuestro equipo está compuesto por dermatólogos altamente calificados y con amplia experiencia en tratamientos láser.
  • Tecnología de Vanguardia: Utilizamos los equipos más avanzados y las técnicas más modernas para garantizar resultados óptimos y seguros.
  • Atención Personalizada: Nos dedicamos a proporcionar una atención personalizada y de alta calidad, asegurando que cada paciente reciba el mejor cuidado posible.

Prevención de la Onicomicosis

Para prevenir infecciones por hongos en las uñas, se recomiendan las siguientes medidas:

  1. Mantén las Uñas Limpias y Secas: La humedad favorece el crecimiento de hongos.
  2. Usa Calzado Adecuado: Opta por zapatos transpirables y cambia los calcetines diariamente.
  3. Evita Andar Descalzo: En áreas públicas como piscinas o gimnasios.
  4. Corta las Uñas Rectas: Para evitar que se encarnen y se vuelvan vulnerables a la infección.
  5. No Compartas Instrumentos de Manicura: Asegúrate de que los utensilios estén esterilizados.
  6. Aplica Polvos Antifúngicos: Especialmente si usas calzado cerrado por largos períodos.

Preguntas Frecuentes sobre Onicomicosis

  1. ¿La onicomicosis se puede curar completamente?
    Sí, con el tratamiento adecuado, es posible eliminar la infección. Sin embargo, la recuperación completa de la uña puede tomar varios meses debido a su lento crecimiento.

  2. ¿Cuánto tiempo tarda en sanar una uña afectada?
    Depende de la gravedad de la infección, pero puede tardar entre 6 y 12 meses en manos y hasta 18 meses en pies para que crezca una uña sana.

  3. ¿La onicomicosis es contagiosa?
    Sí, puede transmitirse por contacto directo o al compartir objetos como toallas, zapatos o cortaúñas.

  4. ¿Los remedios caseros son efectivos?
    Aunque algunos remedios caseros, como el vinagre o el aceite de árbol de té, pueden ayudar a controlar infecciones leves, no sustituyen un tratamiento médico adecuado.

  5. ¿Es necesario retirar la uña afectada para tratar la infección?
    Solo en casos graves donde otros tratamientos no han sido efectivos.

  6. ¿Los niños pueden desarrollar onicomicosis?
    Sí, aunque es más común en adultos, los niños también pueden verse afectados, especialmente si tienen hábitos de higiene deficientes.

  7. ¿El tratamiento con láser es doloroso?
    No, el procedimiento es indoloro y no requiere anestesia.

  8. ¿La onicomicosis puede volver después del tratamiento?
    Sí, si no se siguen medidas preventivas, las infecciones pueden recurrir.

  9. ¿Es peligrosa la onicomicosis en personas con diabetes?
    Sí, puede complicarse y causar infecciones graves, por lo que es importante tratarla rápidamente en estos casos.

  10. ¿Cuándo debo consultar a un médico?
    Si notas cambios en la forma, color o grosor de las uñas, es importante consultar a un especialista para un diagnóstico adecuado.

  11. ¿Qué pasa si no trato una infección de hongos en las uñas?
    Si no se trata, la infección puede empeorar, causando deformidades, dolor crónico, pérdida de la uña y, en casos graves, propagación a otros tejidos, especialmente en personas con sistemas inmunológicos debilitados.

  12. ¿Cómo puedo diferenciar la onicomicosis de otras afecciones en las uñas?
    La onicomicosis suele causar cambios específicos como engrosamiento, decoloración amarilla o blanca y fragilidad. Otras condiciones, como psoriasis o lesiones traumáticas, pueden parecer similares, por lo que un diagnóstico médico es clave.

  13. ¿Los hongos en las uñas pueden afectar las uñas vecinas?
    Sí, si no se trata, la infección puede extenderse a otras uñas o incluso a la piel circundante, como en el caso del pie de atleta.

  14. ¿Puedo usar esmalte de uñas mientras trato la onicomicosis?
    Generalmente, no se recomienda usar esmaltes mientras se aplica tratamiento tópico, ya que pueden interferir con la absorción de los medicamentos. Sin embargo, existen lacas medicadas específicas para hongos.

  15. ¿El uso de uñas acrílicas o de gel aumenta el riesgo de hongos?
    Sí, el uso prolongado de uñas artificiales puede crear un ambiente húmedo y oscuro que favorece el crecimiento de hongos.

  16. ¿Los hongos en las uñas son más comunes en los pies o en las manos?
    Son más comunes en los pies debido al ambiente oscuro, cálido y húmedo dentro del calzado, que favorece la proliferación de hongos.

  17. ¿Se puede realizar pedicura o manicura con onicomicosis?
    No es recomendable acudir a un salón de belleza con hongos activos, ya que se pueden contaminar los instrumentos y transmitir la infección a otros clientes.

No Pierdas Más Tiempo

La onicomicosis es una condición común pero tratable. Con un diagnóstico temprano y el tratamiento adecuado, es posible eliminar la infección y restaurar la apariencia y salud de las uñas.

En Clínica Merced, contamos con especialistas en dermatología que pueden ayudarte a combatir la onicomicosis de manera efectiva.

Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!

31 comentarios en “Láser para Hongos en Uñas (Onicomicosis)”

  1. Buenas noches, tengo hongo en todas las uñas de las manos, necesito ver a un dermatólogo, mi consuta es si atienden con Consalud. y cuanto es el valor de la consulta.
    Atte.

    1. Hola, Buenas tardes! soy Valentina Ojeda su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le enviaré toda la información a su correo. Saludos cordiales!

  2. Sandra Alvarez de la Rosa

    Buenas tardes
    Tengo hongo en las uñas de los pies, además están muy gruesas. Estoy afiliada a Fonasa.
    Me interesa saber valor de consultas, tratamiento.

  3. Buenas tardes
    Mi nombre es Sandra y tengo hongo en las uñas de los pies, estoy afiliada en Fonasa.
    Me interesa saber acerca del tratamiento, valores

    1. Hola, Buenas tardes soy Valentina ojeda su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le enviaré toda la información a su correo, saludos

  4. Buenas noches, necesito ayuda por la misma situación de las uñitas, soy de Isapre, necesito una solución definitiva. no quiero medicamentos, solo otra solución.

      1. Hola, buenas tardes consulta uds atienden por Fonasa y cuanto es el valor del bono?? Tengo hongos en 5 uñas de las manos, 2 de ellas están en situación crítica
        Saludos
        Paulina

  5. Hola me gustaría información sobre el tratamiento láser para onicomicosis y sus valores porfavor, y si por medio de fotos saber si soy apto para el tratamiento

    1. Hola, Buenas tardes soy Mariana Gonzalez su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le enviaré toda la información a su correo, saludos

    1. Hola, Buenas tardes soy Mariana Gonzalez su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le enviaré toda la información a su correo, saludos

    1. Hola, Buenas tardes soy Mariana Gonzalez su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le enviaré toda la información a su correo, saludos

    1. Hola, Buenas tardes soy Mariana Gonzalez su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le enviaré toda la información a su correo, saludos

    1. Hola, Buenas tardes soy Mariana Gonzalez su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le enviaré toda la información a su correo, saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *