Nevus de Ota
El Nevus de Ota es una lesión pigmentaria que afecta principalmente la piel y, en algunos casos, las membranas mucosas del ojo. Se produce por una acumulación de melanocitos en la dermis, lo que da lugar a una coloración azulada o marrón oscura en la zona afectada.
Este tipo de hiperpigmentación es más frecuente en personas de origen asiático y africano, aunque puede presentarse en cualquier grupo étnico. Por lo general, aparece desde el nacimiento o durante la infancia, pero en algunos casos puede manifestarse en la adolescencia o en la adultez temprana.
Causas del Nevus de Ota
La causa exacta del Nevus de Ota no se conoce con certeza, pero se cree que está relacionada con factores genéticos y una distribución anormal de los melanocitos en la piel. Algunas posibles causas incluyen:
✔ Factores congénitos: Se presenta desde el nacimiento o en la primera infancia en la mayoría de los casos.
✔ Acumulación de melanocitos en la dermis: Los melanocitos, que normalmente se encuentran en la capa basal de la epidermis, pueden quedar atrapados en la dermis, causando la hiperpigmentación.
✔ Predisposición genética: Se ha observado una mayor incidencia en personas de ascendencia asiática, africana y latinoamericana.
Aunque el Nevus de Ota es una condición benigna, es recomendable un seguimiento dermatológico, especialmente si hay cambios en el tamaño, color o textura de la lesión.
Síntomas del Nevus de Ota
El Nevus de Ota se caracteriza por la aparición de manchas pigmentadas en el rostro, aunque en algunos casos también puede afectar la esclerótica del ojo. Sus principales características incluyen:
🔹 Coloración azul-grisácea o marrón oscuro en la piel.
🔹 Ubicación en un solo lado del rostro, generalmente en la región periocular, mejillas, frente o sienes.
🔹 Presencia en la esclerótica del ojo (en algunos casos), lo que puede causar una coloración azulada en la parte blanca del ojo.
🔹 Aparición progresiva: Puede intensificarse con el tiempo, especialmente en la adolescencia.
Aunque no suele causar síntomas físicos como dolor o picazón, algunas personas pueden experimentar sensibilidad en la zona.
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
Diagnóstico del Nevus de Ota
El diagnóstico del Nevus de Ota es clínico y se basa en la evaluación visual del dermatólogo u oftalmólogo. Algunas pruebas complementarias pueden incluir:
🩺 Examen dermatológico: Evaluación de la lesión para confirmar su apariencia característica.
💡 Luz de Wood: Ayuda a identificar la profundidad de la pigmentación en la piel.
📸 Dermatoscopia: Permite examinar los detalles de la lesión con mayor precisión.
En casos poco comunes, cuando hay dudas sobre el diagnóstico, se puede realizar una biopsia cutánea para descartar otras afecciones pigmentarias.
Tratamientos para el Nevus de Ota
El Nevus de Ota no desaparece por sí solo y, actualmente, el único tratamiento efectivo para eliminarlo es el Láser Harmony. Este procedimiento es altamente seguro y eficaz, ya que utiliza tecnología de vanguardia para fragmentar los depósitos de pigmento en la piel sin dañar los tejidos circundantes.
Láser Harmony
✔ Tecnología avanzada: Emite pulsos de luz de alta precisión que descomponen la melanina acumulada en la dermis.
✔ Resultados progresivos: Se requieren varias sesiones (generalmente entre 5 y 10) para lograr una reducción significativa del pigmento.
✔ Mínimamente invasivo: No deja cicatrices y tiene un tiempo de recuperación corto.
✔ Alta efectividad: La mayoría de los pacientes experimentan una mejora del 70-90% en la apariencia del nevus.
✔ Seguro para todo tipo de pieles: Diseñado para tratar hiperpigmentaciones sin afectar la piel sana.
El Láser Harmony es el único procedimiento recomendado por especialistas para tratar el Nevus de Ota, ya que otros métodos como cremas despigmentantes, peelings químicos o dermoabrasión no son efectivos debido a la profundidad de la pigmentación en la piel.
Cuidados después del tratamiento
Si decides someterte a un tratamiento para el Nevus de Ota, es fundamental seguir ciertos cuidados para optimizar los resultados y prevenir efectos secundarios:
✅ Usar protector solar diariamente para evitar la reaparición de la pigmentación.
✅ Evitar la exposición solar directa después del tratamiento con láser.
✅ Seguir las indicaciones del dermatólogo sobre el uso de cremas post-tratamiento.
✅ Hidratar la piel para favorecer la regeneración cutánea.
El tiempo de recuperación y los resultados varían según el tratamiento elegido, pero el láser es la opción más efectiva para aclarar o eliminar el Nevus de Ota de manera segura.
Resultados y expectativas del tratamiento con Láser Harmony
El tratamiento del Nevus de Ota con Láser Harmony ofrece resultados notables en la reducción de la hiperpigmentación, pero es importante conocer qué esperar durante el proceso:
1. Progresión del tratamiento
El aclaramiento del Nevus de Ota es gradual y requiere paciencia, ya que la eliminación del pigmento se produce sesión tras sesión. En promedio, los pacientes necesitan entre 5 y 10 sesiones, con intervalos de varias semanas entre cada una, para obtener una mejoría significativa.
2. Cambios en la piel después de cada sesión
🔹 Primera sesión: Puede haber un leve oscurecimiento temporal de la pigmentación antes de que comience a aclararse.
🔹 A partir de la tercera sesión: Se empieza a notar una reducción visible en la intensidad del color del nevus.
🔹 Sesiones finales: Se logra un aclaramiento progresivo, con una mejora del 70-90% en la apariencia de la piel.
3. Factores que influyen en los resultados
✔ Profundidad y tamaño del nevus: Mientras más profundo sea, más sesiones pueden ser necesarias.
✔ Tipo de piel: El Láser Harmony es seguro para diversos fototipos, pero la respuesta puede variar según el tono de la piel.
✔ Cuidado post-tratamiento: La protección solar y los cuidados adecuados después de cada sesión son clave para potenciar los resultados.
Con la tecnología de Láser Harmony, los pacientes pueden lograr una notable mejora en la apariencia del Nevus de Ota, con un tratamiento seguro y mínimamente invasivo.
Preguntas frecuentes sobre el Nevus de Ota
1. ¿El Nevus de Ota puede convertirse en cáncer de piel?
No, el Nevus de Ota es una lesión benigna y no se ha asociado con el desarrollo de cáncer de piel. Sin embargo, es recomendable un seguimiento dermatológico regular.
2. ¿El Nevus de Ota desaparece por sí solo?
No, la pigmentación es permanente si no se realiza tratamiento.
3. ¿El tratamiento con láser es doloroso?
El tratamiento con láser puede causar una leve molestia, pero se puede aplicar anestesia tópica para mayor comodidad.
4. ¿Cuántas sesiones de láser se necesitan para eliminar el Nevus de Ota?
Generalmente, se requieren entre 5 y 10 sesiones para obtener una reducción significativa de la pigmentación.
5. ¿El Nevus de Ota puede reaparecer después del tratamiento?
Existe una posibilidad mínima de que la pigmentación regrese, especialmente si no se usa protector solar adecuadamente.
No Pierdas más Tiempo
El Nevus de Ota es una hiperpigmentación benigna que afecta principalmente la piel del rostro y, en algunos casos, la esclerótica del ojo. Aunque no representa un problema de salud, muchas personas buscan opciones de tratamiento para mejorar su apariencia estética.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!