Nevus de Becker
El Nevus de Becker es una lesión dérmica caracterizada por una hiperpigmentación (coloración oscura) y el crecimiento excesivo de vello en la zona afectada. Es más común en hombres que en mujeres y puede aparecer de forma aislada o asociarse con otras alteraciones del desarrollo.
Este tipo de nevus se clasifica como una hamartoma, es decir, una proliferación anormal de tejidos que forman parte de la piel, sin ser malignos.
Causas del Nevus de Becker
La causa exacta del Nevus de Becker aún no se conoce por completo, pero se han identificado ciertos factores que pueden influir en su aparición:
-
Factores hormonales: Se cree que las hormonas androgénicas (masculinas) juegan un papel en su desarrollo, lo que explica su mayor incidencia en hombres y la aparición durante la pubertad.
-
Predisposición genética: Aunque no es hereditario en la mayoría de los casos, algunos estudios sugieren una posible predisposición genética.
-
Exposición solar: La radiación ultravioleta puede estimular la hiperpigmentación y contribuir a su desarrollo.
Síntomas y Características del Nevus de Becker
Los principales signos del Nevus de Becker incluyen:
-
Mancha marrón o café en la piel, de forma irregular y de tamaño variable. En algunos casos, el color puede intensificarse con el tiempo o con la exposición al sol.
-
Hipertricosis, es decir, crecimiento excesivo de vello en la zona afectada. Este vello suele ser más grueso y oscuro que el vello circundante, lo que contribuye a su apariencia distintiva.
-
Ubicación común en el hombro, el pecho o el brazo, aunque en ocasiones puede aparecer en otras áreas del cuerpo, como la espalda o la parte inferior del cuello.
-
Asimetría, ya que el nevus suele localizarse en un solo lado del cuerpo y raramente aparece de forma bilateral.
-
Superficie irregular, en algunos casos, la piel del nevus puede presentar una textura rugosa o engrosada en comparación con la piel circundante.
-
No causa dolor ni picazón, aunque en algunos casos puede haber molestias estéticas o incomodidad emocional, especialmente en quienes consideran que afecta su autoestima.
-
Cambio progresivo en la adolescencia, ya que tiende a oscurecerse y aumentar de tamaño en la pubertad, estabilizándose en la edad adulta sin generar complicaciones médicas.
Aunque el Nevus de Becker no está asociado con problemas de salud graves, su apariencia puede generar inquietud estética en algunas personas, lo que motiva la búsqueda de opciones de tratamiento.
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
Diagnóstico del Nevus de Becker
El diagnóstico del Nevus de Becker es clínico, lo que significa que un dermatólogo puede identificarlo mediante la observación de la lesión y su historial de aparición. En la mayoría de los casos, el diagnóstico es evidente por sus características distintivas, pero en algunas situaciones se pueden realizar estudios adicionales para mayor precisión:
-
Dermatoscopia: Se emplea un dermatoscopio para examinar la estructura de la lesión con mayor detalle, ayudando a descartar otras condiciones dermatológicas.
-
Biopsia de piel: Aunque no es común, en casos donde existan dudas diagnósticas o la lesión presente cambios inusuales, se puede realizar una biopsia para analizar el tejido bajo microscopio.
-
Historial clínico y evaluación hormonal: Dado que el Nevus de Becker puede estar relacionado con factores hormonales, en algunos casos se investiga si hay signos de hiperandrogenismo u otras alteraciones endocrinas.
-
Diferenciación con otras lesiones pigmentadas: Algunas condiciones como el nevus congénito, la hiperpigmentación postinflamatoria o incluso el melasma pueden generar confusión en el diagnóstico, por lo que es importante que un dermatólogo realice la evaluación correcta.
Si bien no es una condición que requiera seguimiento médico regular, se recomienda acudir a un especialista en caso de que la lesión cambie de tamaño, color o textura con el tiempo.
Tratamientos para el Nevus de Becker
Dado que el Nevus de Becker es una lesión benigna, el tratamiento no suele ser necesario a menos que haya una preocupación estética. Las opciones disponibles incluyen:
-
Láser para despigmentación: Se pueden usar láseres de pigmento para reducir la intensidad del color, aunque los resultados pueden ser variables.
-
Depilación láser: Para reducir el crecimiento excesivo de vello en la zona afectada.
-
Maquillaje correctivo: En casos donde se busca camuflar la hiperpigmentación sin tratamientos invasivos.
-
Cirugía: No se recomienda generalmente debido al tamaño y localización de la lesión.
Preguntas Frecuentes sobre el Nevus de Becker
1. ¿El Nevus de Becker puede convertirse en cáncer de piel?
No, el Nevus de Becker es una lesión benigna y no tiene potencial de malignización.
2. ¿Es posible eliminar por completo el Nevus de Becker?
No existe un tratamiento completamente efectivo para eliminarlo, pero algunas terapias pueden mejorar su apariencia.
3. ¿El Nevus de Becker puede cambiar con el tiempo?
Sí, puede oscurecerse o aumentar su tamaño con la edad, pero generalmente se estabiliza en la adultez.
4. ¿Se puede prevenir la aparición del Nevus de Becker?
No hay una forma de prevenirlo, pero el uso de protector solar puede ayudar a minimizar la pigmentación adicional.
5. ¿Es necesario un seguimiento médico para el Nevus de Becker?
No es obligatorio, pero si hay cambios en la lesión, se recomienda una consulta con el dermatólogo.
6. ¿El Nevus de Becker afecta la sensibilidad de la piel en la zona?
No, generalmente la sensibilidad de la piel no se ve alterada por la presencia del Nevus de Becker.
7. ¿Puede el Nevus de Becker aparecer en la infancia temprana?
Sí, aunque es más común en la adolescencia, en algunos casos puede estar presente desde la niñez y hacerse más notorio con el crecimiento.
8. ¿El Nevus de Becker puede reaparecer después de un tratamiento con láser?
Sí, en algunos casos la hiperpigmentación puede regresar con el tiempo, ya que los tratamientos con láser no eliminan completamente la lesión.
No Pierdas más Tiempo
El Nevus de Becker es una afección cutánea benigna que suele aparecer en la adolescencia y afecta principalmente a hombres. Aunque su origen exacto no está completamente claro, se asocia con factores hormonales y la exposición solar. Si bien no representa un riesgo para la salud, puede generar preocupaciones estéticas, para las cuales existen diversas opciones de tratamiento.
Si tienes dudas sobre el Nevus de Becker, consulta con un especialista en dermatología para obtener un diagnóstico y evaluar posibles alternativas para su manejo.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!