Psoriasis o psoriasis
La Psoriasis es un trastorno autoinmune en el que el sistema inmunológico acelera el ciclo de vida de las células de la piel, provocando su acumulación en la superficie en forma de placas o escamas. Esta condición puede manifestarse en diferentes partes del cuerpo, como el cuero cabelludo, codos, rodillas y espalda baja.
No es contagiosa, pero puede ser hereditaria y desencadenarse por factores ambientales o internos.
Causas
Las causas exactas aún no se comprenden completamente, pero se sabe que hay varios factores que pueden contribuir a su desarrollo:
-
Genética: La predisposición hereditaria juega un papel importante.
-
Sistema inmunológico: Un mal funcionamiento del sistema inmunológico hace que el cuerpo ataque por error las células sanas de la piel.
-
Estrés: Puede actuar como desencadenante o agravar los síntomas.
-
Infecciones: Algunas infecciones bacterianas o virales pueden provocar brotes de Psoriasis.
-
Factores ambientales: Exposición excesiva al frío o la sequedad ambiental pueden empeorar la condición.
-
Medicamentos: Algunos fármacos, como los betabloqueantes o el litio, pueden agravar la enfermedad.
ENTREVISTA PROGRAMA DE TV "SÍGANME LOS BUENOS"
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
Tipos de Psoriasis
Existen diferentes tipos, cada uno con características particulares:
-
Psoriasis en placas: Es el tipo más común y se manifiesta con placas rojas cubiertas de escamas.
-
Psoriasis guttata: Se presenta en forma de pequeñas manchas rojas, generalmente después de una infección.
-
Psoriasis inversa: Afecta áreas como axilas, ingles y debajo de los senos, con lesiones rojas y lisas.
-
Psoriasis pustulosa: Se caracteriza por la presencia de ampollas con pus en la piel.
-
Psoriasis eritrodérmica: Es una forma grave que provoca enrojecimiento y descamación en grandes áreas del cuerpo.
Síntomas
Los síntomas de la Psoriasis pueden variar en cada persona, pero los más comunes incluyen:
-
Piel enrojecida con escamas gruesas y blancas.
-
Picazón intensa o sensación de ardor en la piel.
-
Sequedad y grietas en la piel que pueden sangrar.
-
Engrosamiento y cambios en las uñas.
-
Dolor o rigidez en las articulaciones en casos de artritis psoriásica.
La gravedad de los síntomas varía según la extensión de la enfermedad y la respuesta individual del paciente.
Tratamientos para la Psoriasis
Si bien no tiene cura, existen diversos tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Algunas opciones incluyen:
-
Tratamientos tópicos:
-
Cremas y ungüentos con corticosteroides.
-
Análogos de la vitamina D para reducir la inflamación.
-
Hidratantes para aliviar la sequedad y descamación.
-
-
Fototerapia:
-
Exposición controlada a luz ultravioleta para reducir la inflamación.
-
Terapia PUVA (psoraleno más UV) en casos graves.
-
-
Tratamientos sistémicos:
-
Medicamentos inmunosupresores como metotrexato o ciclosporina.
-
Fármacos biológicos dirigidos a controlar la respuesta inmunitaria.
-
El tratamiento adecuado depende de la gravedad de la Psoriasis y debe ser indicado por un especialista.
Prevención y Cuidado de la Piel
Aunque la Psoriasis no se puede prevenir completamente, algunos hábitos pueden ayudar a reducir los brotes y mejorar el estado de la piel:
-
Mantener la piel bien hidratada.
-
Evitar el estrés y practicar técnicas de relajación.
-
Proteger la piel del frío y la sequedad ambiental.
-
Evitar el consumo de alcohol y tabaco.
-
Seguir una dieta equilibrada con alimentos antiinflamatorios.
EVOLUCIÓN REAL PACIENTE CLÍNICA MERCED
Impacto Emocional y Psicológico
Vivir con una enfermedad crónica puede afectar la autoestima y la calidad de vida de quienes la padecen. Muchas personas con esta condición experimentan ansiedad o depresión debido a la incomodidad física y al impacto estético de las lesiones en la piel.
Para manejar estos efectos emocionales, es recomendable:
-
Buscar apoyo en familiares y amigos.
-
Acudir a terapia psicológica si la enfermedad afecta el bienestar emocional.
-
Unirse a grupos de apoyo donde se pueda compartir experiencias con otras personas que enfrentan la misma condición.
-
Practicar técnicas de relajación como meditación o yoga para reducir el estrés.
Cuidar la salud mental es tan importante como tratar los síntomas físicos de la enfermedad, por lo que un enfoque integral puede mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Actividad Física y Salud de la Piel
El ejercicio regular no solo es beneficioso para la salud general, sino que también puede ayudar a mejorar el bienestar de la piel. Algunas de sus ventajas incluyen:
-
Reducción del estrés, lo que puede minimizar los brotes relacionados con factores emocionales.
-
Mejora de la circulación sanguínea, favoreciendo la oxigenación de la piel.
-
Control del peso, lo que puede reducir la inflamación en el cuerpo y aliviar síntomas en personas con enfermedades autoinmunes.
-
Favorecimiento del sueño, ya que el descanso adecuado contribuye a la regeneración celular.
Se recomienda optar por ejercicios de bajo impacto como caminatas, natación o yoga, los cuales ayudan a mantener un equilibrio saludable sin generar irritaciones en la piel.
Preguntas Frecuentes
1. ¿La Psoriasis es contagiosa?
No, la Psoriasis no es una enfermedad contagiosa. No se transmite por contacto físico ni por compartir objetos personales.
2. ¿Los cambios en la alimentación pueden mejorar la Psoriasis?
Algunas personas notan mejoría al reducir el consumo de alimentos procesados y aumentar el consumo de frutas, verduras y omega-3.
3. ¿Los tratamientos eliminan la Psoriasis por completo?
No, los tratamientos ayudan a controlar los síntomas, pero la Psoriasis es una enfermedad crónica que puede presentar recaídas.
4. ¿La Psoriasis puede afectar las articulaciones?
Sí, en algunos casos se desarrolla artritis psoriásica, que causa dolor e inflamación en las articulaciones.
5. ¿El sol ayuda a mejorar la Psoriasis?
La exposición moderada al sol puede ser beneficiosa, pero debe hacerse con precaución y siempre con la orientación de un especialista.
No Pierdas más Tiempo
La Psoriasis es una enfermedad crónica que requiere un manejo adecuado para controlar sus síntomas y mejorar la calidad de vida. Con tratamientos adecuados y hábitos saludables, es posible reducir los brotes y mantener la piel en mejores condiciones.
Si presentas síntomas, consulta con un especialista para obtener un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!
Buenas tardes, les comento que tengo soriasis plantal, manos y pies y solo en dos unas de los pies .
Necesito saber si existe algún tratamiento para las uñas de los pies que me tiene muy bajoneada, nunca más pude usar sandalias en verano.
Buen día le enviamos la respuesta a su correo electrónico
Buenas tardes.Necesito saber cual es el mejor medicamento para la Psoriasis. Aunque se k no tiene Cura esta horrible enfermedad.Exuste algún tranquilizante para tomar por último ? De antemano muchas gracias.
Hola buen dia le Habla Mariana Gonzalez de Clinica Merced le enviaremos la información a su correo, saludos cordiales
Hola, sufro de psoriasis plantar , he probado distintos tratamientos, pero no he tenido resultados satisfactorios. Si bien calma un poco, pero luego de terminado los tratamientos me vuelven los brotes de esta enfermedad.
He probado con varias cremas, PUBA y láser , me recuperan unas heridas y aparecen otras. Un cuento de nunca acabar.
Hola buen dia le Habla Mariana Gonzalez de Clinica Merced le enviaremos la información a su correo, saludos cordiales
Hola buenos dias ..tengo 39 años y me salio soriasis ase 1 año empezo en los pies luego las manos luego cuero cabelludo y ahora en la espalda la he tratado con shampo y clobetazol en crema ..alivia un dia luego vueve a aparecer..
Hola buen día le habla Valentina Ojeda de Clinica Merced le enviaremos la información a su correo, saludos cordiales
Hola 👋
Me gustaría saber, sobre un tratamiento para la psioriasis cuero cabelludo y partes íntimas ya han sido muchos tratamiento y nada funciona. Existe algo interno, realizar exámenes algún estudio que ayude a reducir esta enfermedad
Hola buen día le habla Mariana González de Clinica Merced le enviaremos la información a su correo, saludos cordiales
Hola buenos días , tengo placas rojas y escamosas en la piel pero fui diagnosticada de dermatitis atópica hace dos años y no me dejaron ningún tratamiento , no se si será el mismo caso ya que las ronchas que tenía en ese tiempo eran blancas con escamas , también hace más de 3 años tengo picazón intensa en el craneo cosa que no me dieron ningún diagnóstico y menos un tratamiento, a qué doctor debería ? O algún medicamento que pueda usar ?, estoy ocupando betametasona en la piel en este momento hace ya tres días y la inflamación y color bajaron arto ,muchas gracias
Hola, Buenas tardes soy Mariana Gonzalez su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le enviaré toda la información a su correo, saludos
Buenas tardes,
Por años tengo psoriasis y estaba más o menos contralada, pero este febrero 2025 de la noche a la mañana me broto demasiado, muchas manchas rojas en los brazos, piernas, espalda, ya no se que crema puedo utilizar para al menos aliviar y que nos e siga expandiendo tanto…porque se que lo llevare de por vida =(
Hola, Buenas tardes soy Mariana Gonzalez su asistente de servicios médicos de Clínica Merced, le enviaré toda la información a su correo, saludos