GASTROENTEROLOGÍA

Dra. Desiree Rivero G. Médico Especialista en Gastroenterología

Dra. Karosmar Pérez C. Médico Especialista en Imágenes
AGENDA SERVICIO GASTROENTEROLOGÍA
NUESTRAS ESPECIALIDADES
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
¿Qué es la Gastroenterología?
La gastroenterología es una especialidad médica que aborda los trastornos del tracto gastrointestinal y los órganos relacionados. Los gastroenterólogos son médicos altamente capacitados que se encargan de diagnosticar y tratar enfermedades que afectan la salud digestiva. Entre sus competencias se incluyen:
Realizar endoscopías para visualizar el interior del tracto digestivo.
Detectar y tratar enfermedades hepáticas.
Manejar trastornos como el síndrome de intestino irritable (SII) o la enfermedad inflamatoria intestinal (EII).
Introducción a la Gastroenterología
La gastroenterología es una especialidad médica fundamental que se enfoca en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema digestivo. Su relevancia radica en la importancia de mantener una salud digestiva óptima para garantizar el bienestar general del cuerpo. Desde el manejo de problemas comunes como el reflujo ácido hasta enfermedades más complejas como la cirrosis, la gastroenterología desempeña un papel crucial en la vida de las personas.
Órganos Cubiertos por la Gastroenterología
La gastroenterología abarca una amplia gama de órganos y estructuras, incluyendo:
Esófago: Conducto que conecta la boca con el estómago.
Estómago: Responsable de descomponer los alimentos mediante ácidos y enzimas.
Intestino Delgado y Grueso: Encargados de absorber nutrientes y manejar los desechos.
Hígado: Procesa nutrientes y desintoxica sustancias.
Páncreas: Produce enzimas digestivas y regula el azúcar en sangre.
Vesícula Biliar: Almacena y libera bilis para ayudar en la digestión de grasas.
Enfermedades Tratadas por los Especialistas en Gastroenterología
- Enfermedad por reflujo gastroesofágico, que produce acidez, dolor y quemazón en la región del estómago.
- Gastritis y úlcera gástrica, que causan quemazón y dolor en el estómago, además de náuseas y mala digestión.
- Piedra en la vesícula: que puede provocar dolor y vómitos después de comer.
- Hepatitis y cirrosis, que son enfermedades graves del hígado que pueden producir ojos amarillos, vómitos, sangrado y aumento de la tamaño del abdomen.
- Síndrome de intestino irritable, enfermedad que causa malestar abdominal y diarrea.
- Pancreatitis, que es la inflamación del páncreas, producida por cálculos o el consumo de bebidas alcohólicas en exceso y produce dolor de barriga.
- Enfermedad inflamatoria intestinal, enfermedad relacionada a la inmunidad, que causa diarrea y sangrados en el intestino.
- Intolerancia a la lactosa, tipo de intolerancia alimentaria que produce diarrea e hinchazón abdominal después de ingerir leche y derivados.
- Hemorroides, enfermedad que produce sangrado por el ano.
Diagnóstico en Gastroenterología
El diagnóstico temprano es esencial para manejar eficazmente los problemas digestivos. Los gastroenterólogos utilizan una variedad de pruebas, tales como:
Endoscopía Digestiva Alta: Permite visualizar el esófago, estómago y duodeno.
Colonoscopía: Evalúa el intestino grueso y puede detectar pólipos o cáncer.
Ecografía Abdominal: Utilizada para examinar el hígado, vesícula biliar y páncreas.
Pruebas de Laboratorio: Incluyen análisis de sangre, heces y pruebas de función hepática.
Prevención de Enfermedades Digestivas
Mantener una buena salud digestiva es clave para prevenir enfermedades graves. Aquí tienes algunas recomendaciones:
1. Adoptar una Dieta Balanceada
Consume frutas, verduras, cereales integrales y proteínas magras.
Limita el consumo de grasas saturadas, azúcares refinados y alimentos procesados.
2. Mantenerse Hidratado
Beber suficiente agua favorece la digestión y previene el estreñimiento.
3. Evitar el Consumo Excesivo de Alcohol y Tabaco
Estas sustancias pueden dañar el hígado y aumentar el riesgo de cáncer.
4. Realizar Ejercicio Regular
Mejora el peristaltismo intestinal y ayuda a mantener un peso saludable.
5. Chequeos Médicos Periódicos
Especialmente si tienes antecedentes familiares de enfermedades digestivas.
Importancia de la Alimentación en Gastroenterología
La alimentación juega un papel esencial en la prevención y manejo de las enfermedades digestivas. Una dieta adecuada no solo contribuye al bienestar general, sino que también puede aliviar síntomas y prevenir complicaciones asociadas a trastornos gastrointestinales. Aquí se destacan algunas recomendaciones clave relacionadas con la alimentación y la salud digestiva:
1. Dieta para Prevenir el Reflujo Gastroesofágico
Evita alimentos ácidos como cítricos y tomates.
Limita el consumo de alimentos grasos y fritos.
Opta por comidas pequeñas y frecuentes en lugar de grandes porciones.
2. Alimentos para Promover la Salud Intestinal
Incluye alimentos ricos en fibra como frutas, verduras, legumbres y granos integrales.
Consume probióticos, presentes en el yogur y alimentos fermentados, para mantener una microbiota intestinal saludable.
Asegúrate de beber suficiente agua para facilitar el tránsito intestinal.
3. Restricciones Dietéticas para Condiciones Específicas
Si padeces de intolerancia a la lactosa, elige productos sin lactosa o alternativas vegetales.
En casos de enfermedad celíaca, elimina completamente el gluten de tu dieta.
Consulta a un gastroenterólogo o nutricionista para un plan dietético personalizado.
Adoptar hábitos alimenticios saludables es una inversión en tu salud digestiva a largo plazo. Recuerda que cada organismo es único, y un especialista puede orientarte sobre la mejor dieta según tus necesidades.
LATE SÍGANME LOS BUENOS
Los 10 motivos de consulta más comunes en Gastroenterología
1. Dolor abdominal.
2. Acidez estomacal y reflujo ácido.
3. Alteraciones del hábito intestinal.
4. Sangrado rectal.
5. Dificultad para tragar.
6. Hinchazón y distensión abdominal.
7. Pérdida de peso inexplicada.
8. Enfermedades del hígado.
9. Diagnóstico y seguimiento de enfermedades gastrointestinales crónicas.
10. Evaluación de detección de cáncer colorrectal.
Cuándo Consultar a un Gastroenterólogo
Consultar a un gastroenterólogo en el momento adecuado puede marcar la diferencia entre un tratamiento exitoso y complicaciones graves. Debes buscar atención especializada si presentas alguno de los siguientes síntomas:
Dolor abdominal persistente: Si el dolor no mejora con el tiempo o es intenso, podría indicar problemas como gastritis, úlceras o incluso apendicitis.
Cambios inexplicables en los hábitos intestinales: Episodios recurrentes de diarrea, estreñimiento o ambos pueden ser signos de trastornos funcionales o inflamatorios.
Sangre en las heces: Esto puede deberse a hemorroides, fisuras anales o afecciones más graves como cáncer colorrectal.
Pérdida de peso involuntaria: La pérdida de peso sin cambios en la dieta o actividad física puede ser un síntoma de enfermedades crónicas o malignas.
Ictericia o fatiga extrema: Estos signos podrían estar relacionados con problemas hepáticos o biliares.
Hinchazón abdominal constante: Si sientes hinchazón que no desaparece, podría ser un signo de acumulación de gases, retención de líquidos o inflamación intestinal.
Náuseas o vómitos frecuentes: Estos síntomas, si persisten, pueden estar relacionados con obstrucciones intestinales o problemas estomacales graves.
Sensación de saciedad temprana: Sentirse lleno con poca comida podría indicar problemas como gastritis o tumores en el sistema digestivo.
Es recomendable acudir a un gastroenterólogo también en las siguientes situaciones:
Antecedentes familiares de enfermedades digestivas: Si hay historial de cáncer colorrectal, enfermedad inflamatoria intestinal u otras condiciones similares.
Chequeos preventivos: A partir de los 50 años, o antes si existe historial familiar de cáncer colorrectal, es necesario realizar colonoscopías regulares.
Consumo frecuente de medicamentos: Si tomas antiinflamatorios no esteroides (AINEs) o anticoagulantes, podrías estar en riesgo de complicaciones digestivas.
Buscar atención médica temprana ayuda a prevenir complicaciones y garantiza un tratamiento oportuno y eficaz.
Preguntas Frecuentes sobre Gastroenterología
1. ¿Qué hace un gastroenterólogo?
Un gastroenterólogo diagnostica y trata enfermedades del sistema digestivo, como reflujo gastroesofágico, colitis y enfermedades hepáticas.
2. ¿Cuándo debo realizar una colonoscopía?
Se recomienda una colonoscopía a partir de los 50 años o antes si tienes antecedentes familiares de cáncer colorrectal.
3. ¿Cómo puedo prevenir el reflujo gastroesofágico?
Evita comidas grasosas, alcohol, tabaco y cenas abundantes antes de acostarte.
4. ¿El estrés afecta la salud digestiva?
Sí, el estrés puede agravar condiciones como el síndrome de intestino irritable y provocar ácido estomacal excesivo.
5. ¿Qué alimentos debo evitar si tengo gastritis?
Evita alimentos picantes, ácidos, café, alcohol y comidas grasosas.
6. ¿La diarrea frecuente es preocupante?
Sí, podría indicar infecciones, intolerancias alimenticias o enfermedades inflamatorias intestinales.
7. ¿Qué síntomas indican problemas hepáticos?
Ictericia, orina oscura, fatiga extrema y dolor abdominal derecho son signos comunes.
8. ¿Es normal sentir hinchazón después de cada comida?
No, si ocurre con frecuencia, consulta a un gastroenterólogo para descartar intolerancias o problemas digestivos.
9. ¿Cómo saber si tengo intolerancia al gluten?
Los síntomas incluyen diarrea, dolor abdominal e hinchazón tras consumir alimentos con gluten. Un médico puede confirmar el diagnóstico.
10. ¿Es peligroso automedicarse para problemas digestivos?
Sí, algunos medicamentos pueden enmascarar problemas graves o causar efectos secundarios. Consulta siempre a un especialista.
11. ¿Qué pruebas diagnósticas son comunes en gastroenterología?
Pruebas como la endoscopía, la colonoscopía y los análisis de sangre son esenciales para identificar problemas digestivos.
12. ¿Puedo mejorar mi digestión solo con cambios en la dieta?
Sí, una dieta balanceada puede mejorar significativamente la digestión, pero en algunos casos también se requiere tratamiento médico especializado.### 1. ¿Qué hace un gastroenterólogo?
No Pierdas más Tiempo
La gastroenterología es una especialidad clave para mantener la salud digestiva y prevenir enfermedades graves. Adoptar hábitos saludables, realizar chequeos periódicos y buscar atención médica ante cualquier síntoma son pasos esenciales para proteger tu bienestar.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!