Xantelasma
El xantelasma es una afección cutánea caracterizada por la aparición de placas amarillentas en los párpados y áreas cercanas a los ojos. Aunque es una condición benigna, puede estar relacionada con trastornos metabólicos y afectar la apariencia estética del rostro.
¿Qué es el Xantelasma?
Es una acumulación de lípidos (grasas) en la piel, especialmente en la zona periocular. Se presenta como manchas o placas planas y de color amarillo que pueden variar en tamaño y forma. Aunque no representa un problema de salud grave, su presencia puede indicar niveles elevados de colesterol en sangre.
VIDEO INFORMATIVO DE MEDICINA
ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS
Causas del Xantelasma
Las principales causas de esta condición incluyen:
-
Hiperlipidemia: Altos niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre.
-
Factores genéticos: Predisposición hereditaria a desarrollar depósitos de grasa en la piel.
-
Enfermedades hepáticas: Problemas en el metabolismo de los lípidos debido a afecciones hepáticas.
-
Diabetes mellitus: Alteraciones en el metabolismo de la glucosa pueden contribuir a la formación de xantelasmas.
-
Edad y género: Es más frecuente en personas mayores de 40 años y suele afectar a mujeres con mayor frecuencia que a hombres.
Síntomas
Los síntomas principales del xantelasma incluyen:
-
Placas o manchas amarillentas en los párpados superiores o inferiores.
-
Lesiones de bordes bien definidos y textura blanda.
-
Aumento progresivo del tamaño de las lesiones.
-
No causan dolor ni picazón, pero pueden ser un problema estético.
Diagnóstico
El diagnóstico es clínico y se basa en la observación de las lesiones por parte de un dermatólogo o médico especialista. En algunos casos, se pueden solicitar pruebas complementarias, como:
-
Perfil lipídico: Para evaluar los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
-
Pruebas hepáticas: Para detectar posibles alteraciones en el metabolismo de los lípidos.
-
Biopsia cutánea (rara vez necesaria): Para confirmar la presencia de depósitos de grasa en la piel.
Tratamientos para el Xantelasma
Existen varias opciones para el tratamiento del xantelasma, dependiendo de la severidad de las lesiones y las preferencias del paciente.
Tratamientos Médicos y Dermatológicos
-
Láser CO₂ o Erbium: Técnica eficaz para eliminar las lesiones con precisión y sin dejar cicatrices.
-
Crioterapia: Aplicación de nitrógeno líquido para destruir los depósitos de grasa en la piel.
-
Exéresis quirúrgica: Procedimiento en el que se retiran las placas mediante cirugía menor.
-
Peelings químicos: Uso de ácidos dermatológicos para reducir las lesiones superficiales.
-
Electrocoagulación: Técnica que utiliza corriente eléctrica para eliminar el tejido afectado.
PACIENTE REAL CLÍNICA MERCED

Cambios en el Estilo de Vida
Además de los tratamientos médicos, es importante adoptar hábitos saludables para prevenir la recurrencia:
-
Control del colesterol y triglicéridos a través de una dieta equilibrada.
-
Evitar el tabaco y el alcohol, ya que pueden afectar el metabolismo de los lípidos.
-
Realizar ejercicio regularmente para mejorar la salud cardiovascular.
-
Consultar con un especialista para controlar enfermedades metabólicas como la diabetes.
Prevención del Xantelasma
Aunque no siempre se puede evitar, adoptar ciertas medidas puede reducir el riesgo de su aparición:
-
Llevar una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y colesterol.
-
Consumir alimentos ricos en fibra para mejorar el metabolismo de los lípidos.
-
Controlar el peso corporal y evitar la obesidad.
-
Realizar chequeos médicos regulares para monitorear los niveles de colesterol y triglicéridos.
-
Evitar el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol, ya que pueden afectar la salud metabólica.
Preguntas Frecuentes
1. ¿Desaparece por sí solo?
No, el xantelasma no desaparece espontáneamente y tiende a persistir o crecer con el tiempo.
2. ¿Es peligroso?
No es una condición peligrosa, pero puede ser un indicador de problemas metabólicos subyacentes.
3. ¿El xantelasma puede volver a aparecer después del tratamiento?
Sí, en algunos casos las lesiones pueden reaparecer, especialmente si no se controlan los factores de riesgo como el colesterol alto.
4. ¿Se puede prevenir el xantelasma?
Mantener niveles saludables de colesterol y llevar un estilo de vida saludable puede ayudar a prevenir su aparición.
No Pierdas más Tiempo
Es una afección benigna que puede estar relacionada con alteraciones metabólicas y niveles elevados de colesterol. Aunque no causa síntomas graves, muchas personas buscan tratamiento por razones estéticas. Existen diversas opciones médicas y dermatológicas para su eliminación, pero es fundamental abordar los factores de riesgo para evitar su recurrencia.
Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!