Otorrinolaringología

NUESTROS PROCEDIMIENTOS Y PACIENTES

¿Qué es la Otorrinolaringología?

La otorrinolaringología es la especialidad médica encargada del diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades relacionadas con el oído, la nariz y la garganta, así como de estructuras asociadas como la laringe, los senos paranasales y el cuello.

Los especialistas en esta área, conocidos como otorrinolaringólogos (ORL), atienden tanto problemas funcionales como quirúrgicos, brindando soluciones a pacientes de todas las edades.

LATE SÍGANME LOS BUENOS

ENVÍANOS TODAS TUS PREGUNTAS

¿Qué Enfermedades Trata la Otorrinolaringología?

La otorrinolaringología abarca diversas patologías, entre las más comunes se encuentran:

1. Enfermedades del Oído

  • Otitis media y externa: Infecciones en el oído medio o externo que pueden causar dolor y pérdida auditiva temporal.

  • Pérdida de audición: Dificultad para escuchar debido a problemas en el oído interno o en la transmisión del sonido.

  • Tinnitus (zumbidos en los oídos): Sensación de pitidos constantes en los oídos sin fuente externa de sonido.

  • Vértigo y trastornos del equilibrio: Problemas en el sistema vestibular que afectan la estabilidad y coordinación.

  • Hipoacusia: Disminución de la capacidad auditiva, ya sea por envejecimiento o causas genéticas.

2. Enfermedades de la Nariz y Senos Paranasales

  • Rinitis alérgica: Inflamación de la mucosa nasal debido a alergias.

  • Sinusitis: Infección o inflamación de los senos paranasales que causa congestión y dolor facial.

  • Desviación del tabique nasal: Desplazamiento del tabique que puede dificultar la respiración y requerir cirugía correctiva.

  • Pólipos nasales: Crecimientos benignos en la mucosa nasal que pueden obstruir las vías respiratorias.

3. Enfermedades de la Garganta y Laringe

  • Amigdalitis y faringitis: Inflamación de las amígdalas o la faringe, generalmente causada por infecciones virales o bacterianas.

  • Ronquidos y apnea del sueño: Trastornos respiratorios nocturnos que pueden afectar la calidad del sueño y la salud cardiovascular.

  • Disfonía (problemas en la voz): Alteraciones en las cuerdas vocales que afectan la calidad del habla.

  • Reflujo laringofaríngeo: Irritación crónica de la garganta causada por el ácido del estómago.

Consulta médica con Médicos Otorrinos que otorgan a nuestros pacientes un servicio completo e integrado en el tratamiento de patologías asociadas a:

  • Garganta
  • Mareos y Vértigo
  • Nariz
  • Oído
  • Voz

Incluyendo el diagnóstico, tratamiento y cirugías de todas las patologías de la unidad.

Contáctanos y envíanos tus consultas.

¿Cuándo Consultar a un Otorrinolaringólogo?

Es recomendable acudir al especialista en otorrinolaringología cuando se presentan los siguientes síntomas:

  • Pérdida de audición progresiva o repentina.

  • Dolor de oído, secreción o sensación de taponamiento.

  • Congestión nasal crónica o dificultad para respirar por la nariz.

  • Ronquidos fuertes o pausas en la respiración mientras duermes.

  • Cambios en la voz, ronquera persistente o dificultad para hablar.

  • Mareos, vértigo o problemas de equilibrio frecuentes.

Algunas enfermedades Tratadas por los Especialistas Otorrinos

Problemas en la laringe

  • Problemas de voz.
  • Me canso al hablar.
  • Me quedo sin voz.
  • Ronquera. christian oyaneder.

Problemas en el oído

  • Pérdida de audición
  • Infección el oído.
  • Pitido constante en el oído.

No respiro bien

  • Tengo mocos.
  • Mi nariz me «gotea» constantemente.
  • Llevo mucho tiempo con un catarro.
  • No tengo olfato.

PREGUNTAS FRECUENTES

1. ¿La otorrinolaringología trata solo problemas en adultos?

No, los otorrinolaringólogos también atienden a niños con problemas como otitis recurrentes, amigdalitis crónica y dificultades respiratorias.

2. ¿Los ronquidos siempre requieren cirugía?

No necesariamente, en muchos casos pueden tratarse con cambios en el estilo de vida, terapia CPAP o dispositivos de avance mandibular antes de considerar la cirugía.

3. ¿La sinusitis crónica tiene cura?

Sí, con un tratamiento adecuado que puede incluir medicamentos, irrigaciones nasales o cirugía en casos graves.

4. ¿Es normal tener zumbidos en los oídos?

Los zumbidos o tinnitus pueden ser normales ocasionalmente, pero si son persistentes, es importante acudir al especialista para descartar problemas auditivos o neurológicos.

No Pierdas más Tiempo

La otorrinolaringología es una especialidad fundamental para la salud del oído, la nariz y la garganta. Detectar y tratar a tiempo cualquier afección en estas áreas mejora la calidad de vida y previene complicaciones. Si experimentas molestias auditivas, respiratorias o en la voz, consulta con un otorrinolaringólogo para recibir el tratamiento adecuado.

Agenda tu consulta hoy mismo en Clínica Merced o contáctanos por WhatsApp al +56 9 5811 6731 ¡Estamos aquí para cuidar de ti y de tu bienestar!